Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
No son los 10 mejores solos de guitarra de la historia… pero molan!
Ya se ha escrito y hablado mucho sobre los diez, los 20 o los 100 mejores solos de guitarra de la historia, así que no pretendo aportar nada nuevo en este sentido. Los grandes solos de ‘Stairway to Heaven’, ‘Comfortably Numb’, ‘Free Bird’, ‘Hotel California’, etc… ya tienen su lugar reservado en la historia del rock, y no voy a ser yo quien lo ponga en duda.
Únicamente he querido aportar una selección muy personal de otros solos de guitarra, quizá no tan espectaculares y tan míticos, pero de grandes guitarristas todos ellos y que, por algún motivo, llamaron mi atención en un momento dado.
Como amante de las buenas melodías, siempre he admirado la capacidad melódica de los solos, qué dicen dentro de la canción, cómo respetan el silencio y, sobre todo, qué transmiten. Ese ha sido principalmente el criterio de esta selección.
El orden es meramente circunstancial (salvo dejar a Knopfler para el final, claro). Aquí va la selección y una pequeña explicación de cada uno de ellos:
Gary Moore: ‘Still Got the Blues’
Probablemente este solo del irlandés Gary Moore sea el único de esta selección que aparezca en las listas de grandes solos de la historia. En los años 70 y 80, el de Belfast se había movido por los terrenos cercanos al hard-rock, primero junto al gran Phil Lynott y después en solitario. Con la entrada de los años 90, Moore dio un giro a su carrera, anunciando que pasaba al Blues, el resultado fué ‘Still Got the Blues’. Este punteo resume a la perfección el estilo y el sonido de Gary Moore, siempre impregnado de un gran sentimiento y emoción.
James Wilsey (Chris Isaak): ‘Wicked Game’.
¿Cómo se puede decir tanto con tan pocas notas? La aportación del guitarrista James Wilsey al gran éxito de Chis Isaak, ‘Wicked Game’, fue fundamental. Ese sonido cristalino y profundo, hace perfectamente reconocible el tema desde los primeros compases. El solo es de un gusto tremendo, jugando más con la atmósfera de la canción que con cualquier lucimiento guitarrístico.
Stevie Ray Vaughan: ‘Little Wing’.
Creo recordar que fue David Bowie quien dijo que Stevie Ray Vaughan era el guitarrista más visceral que había conocido. Yo, por mi parte, le doy la razón, parece carecer de la parte pragmática que acompaña a todo guitarrista. La verdad es que del malogrado texano podría haber cogido casi cualquier solo, pero siempre he sentido una cierta predilección por esta versión instrumental del clásico de Jimi Hendrix.
Eric Bazilian (The Hooters): ‘Johnny B’.
Eric Bazilian obtuvo un considerable éxito en los 80 con su banda, ‘The Hooters’, un grupo que combinaba el folk con el rock, con temas sencillos y directos. Siempre me gustó su solo de guitarra en el tema ‘Johnny B’, por lo que “dice” dentro de la canción, es como una pequeña canción dentro de otra canción. Combina fuerza con una buena línea melódica.
Larry Carlton: ‘Blues Force’.
Qué gran sonido y que buen gusto!!! Hace años paseaba yo por una conocida tienda de discos (en peligro de extinción, como todas) cuando comenzó a sonar este solo por los altavoces. Inmediatamente pregunté a un encargado y adquirí el disco: ‘Yes, Please’, del grupo Fourplay, que por aquellos años tenía como guitarrista al semidios del blues-jazz Larry Carlton. Poco más tengo que decir de este punteo… creo que habla por sí solo.
Rory Gallagher: ‘Walk On Hoat Coals’.
Otro de mis guitarristas favoritos, el irlandés Rory Gallagher. No he escogido este breve fragmento de su Irish Tour’74 porque me parezca su mejor solo, ya que a lo largo de su carrera tiene muchísimos y muy buenos, sino porque me parece muy representativo de su estilo, de su peculiar forma de “atacar” la cuerda con la púa y su personal fraseo… todo corazón!
Mike Campbell (Tom Petty): ‘Like a Diamond’.
El silencio. Ese elemento tan fundamental en la música como tantas veces olvidado. El silencio es al músico lo que el lienzo al pintor, es donde empieza a construirse todo. Por eso he incluido en mi lista este solo de Mike Campbell, la “mano derecha” de Tom Petty. Me parece magistral la utilización del silencio, como juega con los laaaargos espacios entre frase y frase.
Seguro que no es de los mejores solos de la historia, pero me parece un ejemplo magnífico de que no son necesarias tropecientasmil notas para construir un buen solo.
David Gilmour: ‘High Hopes’.
El guitarrista de Pink Floyd es un habitual de las listas de mejor solo, mejor sonido, mejor guitarrista de la historia… y la verdad es que se lo ha ganado a ‘Pulse’. David Gilmour es la nota adecuada en el momento adecuado, y esos megasolos épicos y majestuosos son la envidia de cualquier guitarrista. En esta ocasión he escogido un punteo un tanto peculiar, ya que no es de guitarra propiamente dicho, está ejecutado con Slide guitar -esa guitarra pequeñita que se pone sobre las rodillas y se toca con un tubo en la mano izquierda-. En cualquier caso es marca de la casa… Gilmour es mucho Gilmour.
Mike Oldfield: ‘Family Man’.
Siempre me he preguntado por qué Mike Oldfield no figura en ninguna lista de grandes guitarristas. No es sólo el compositor de ‘Tubular Bells’ y de ‘Moonlight Shadow’, Mike Oldfield es mucho más, entre otras cosas un guitarrista como la copa de un pino, con un estilo totalmente personal y reconocible desde la primera nota. La verdad es que escoger un solo tan breve, como el de ‘Family Man’, quizá no sea lo más acertado, puesto que tiene otros solos mucho más célebres y representativos de su estilo. No obstante, lo he escogido porque siempre me encantó “la mala leche” con la que entra, la rabia que parece transmitir, parece que lo grabó recién salido de una discusión.
Mark Knopfler: ‘Are We In Trouble Now’.
He dejado a mi admirado Knopfler para el final porque para mí resume todo lo que he intentado transmitir anteriormente sobre los “fundamentos del buen solo”. Knopfler es la clase, el buen gusto, la calidad, la calidez, el sentimiento que traspasa los altavoces. Digo lo mismo que ya he dicho con otros guitarristas, si el criterio de esta selección hubiera sido ‘los mejores solos de…’, no habría escogido este solo, obviamente, por los dedos de Knopfler han pasado ‘Sultans of Swing’, ‘Tunnel of Love’, ‘Telegraph Road’… Pero el solo final de ‘Are We in Trouble Now’ tiene algo que lo hace indispensable en esta lista: siempre que lo escucho me pone los pelos como escarpias.
Hasta aquí mi pequeña y personal aportación al apasionante mundo de los solos de guitarra, me imagino que, de una u otra forma, estos solos flotan por mi subconsciente cuando soy yo el que está interpretando.
tio jesu | Sábado, 13 de Abril de 2013 a las 12:15:41 horas
¿Y qué me dices de "Castles made of sand? de Hendrix?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder