Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
 Premios de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl).
Premios de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl).Dos trabajos abulenses han sido reconocidos en la entrega de premios de los concursos ‘Iniciativa Campus Emprendedor’ y ‘Desafío Universidad-Empresa’, uno de ellos con el máximo galardón, un proyecto de control de placas fotovoltaicas.
De la mano de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), con una dotación en premios de 45.000 euros, el concurso ‘Desafío Universidad-Empresa’ está dirigido a investigadores universitarios, empresas con interés en desarrollar proyectos conjuntos de I+D+i, emprendedores y organizaciones de interés social.
El primer premio ha recaído en la solución presentada por Javier Prieto, del Grupo de investigación en Bioinformática, Sistemas Informáticos Inteligentes y Tecnología Educativa (Bisite), de la Universidad de Salamanca, denominada ‘Datalog_all-one’, un proyecto en el que se concebirá un nuevo dispositivo para la gestión y el control de instalaciones e infraestructuras de placas fotovoltaicas, demandado para la empresa Proyecta Renovables Control SL, de Ávila.
El segundo premio ha sido para el proyecto ‘Nitrodigest2029', de Victorino Díez, de la Universidad de Burgos (UBU). Se trata del desarrollo de un sistema de tratamiento de residuos procedentes de la industria agroalimentaria que permita rebajar los niveles de nitrógeno amoniacal para obtener un efluente líquido que cumpla con los requisitos de vertido a la red de saneamiento. Dicha iniciativa será realizada en colaboración con Biogasnalia SL, de Burgos.
Finalmente, Samuel Álvarez, de la ULE, ha conseguido el tercer premio por el proyecto ‘Lab-MicroComp’, que planteó la compañía J.D. Catalán SL Se trata del desarrollo de una novedosa cámara de cultivo donde llevar a cabo experimentos microbiológicos.
El ‘Premio Especial Nuevos Emprendedores’ ha sido para la propuesta ‘DMLS’, de José María Pastor, investigador en la UVA. La iniciativa aborda cómo mejorar las propiedades termo-mecánicas de los materiales metálicos utilizados en fabricación aditiva DMLS (Direct Metal Laser Sintering). Este desafío ha sido propuesto por la empresa Aenium Engineering SL, de Valladolid, constituida hace solo dos años.
Por último, el jurado también ha premiado con un accésit el interés social del proyecto ‘ALZi’, de Isaías García, de la ULE. Se trata del desarrollo de una aplicación para los pacientes de Alzheimer que incorpora funcionalidades para ayudarles en las tareas de su vida diaria, así como facilitar la estimulación cognitiva. Responde a una propuesta realizada por la Asociación de familiares de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias de León.
![[Img #106398]](https://avilared.com/upload/images/03_2020/1411_tcue_premios20.jpg)
Iniciativa campus emprendedor
El certamen 'Iniciativa campus emprendedor' persigue fomentar la creación de nuevas empresas, se dirige a estudiantes, profesores, personal, becarios y antiguos alumnos de las universidades de Castilla y León. Los ganadores de la convocatoria correspondiente a 2019, que cumple su edición número 11, pertenecen a las universidades públicas de Salamanca (USAL), Valladolid (UVA) y León (ULE), así como a la Universidad Católica de Ávila (UCAV).
En la categoría de ‘Proyecto Empresarial’ han resultado ganadores del primer premio Ramiro Sánchez y Rubén Martín, de la Universidad de Salamanca, con un proyecto denominado ‘Exoesqueleto InMyHand’ orientado a la rehabilitación de lesiones en la mano. El segundo premio ha sido para el proyecto ‘Ego Genomics’, también de la Universidad de Salamanca, representada en esta ocasión por Luis Francisco Lorenzo, Laura Clavaín, Rubén Fernández y José Andrés Lorenzo, investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (centro mixto CSIC-USAL). El tercer premio corresponde al proyecto ‘Twyncare’, de Mario Martínez y Javier Gonzále,z de la Universidad de Valladolid. Por último, el cuarto premio de esta misma categoría ha sido para Vega Villar, de la Universidad de León, que presentó el proyecto empresarial ‘DentaLE Biomédica’ encaminado a mejorar el diagnóstico de la periodontitis.
En la modalidad ‘Idea Innovadora de Negocio’, el primer premio lo ha obtenido el equipo de Ignacio de Godos, María Daphne Hermosilla, Antonio María Gascó y Víctor Alonso, investigadores en el Campus Duques de Soria de la UVA, que presentó la propuesta ‘LEDmeClean’ de fabricación de dispositivos para depurar aguas residuales mediante tecnología led.
En segundo lugar ha quedado Alejandro González, de la Universidad de León, con su propuesta para integrar las energías renovables en la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
El tercer puesto de esta modalidad ha sido para el equipo formado por Diego Vergara y Jorge Muñoz, de la Universidad Católica de Ávila, por su propuesta de dispositivo ‘Baby Calm’ para acunar bebés de forma automática.
Los proyectos empresariales ganadores recibirán, además del correspondiente diploma acreditativo, un premio en metálico de hasta 10.000 euros para el primer clasificado, hasta 9.000 euros para el segundo premio, hasta 8.000 euros para el tercer clasificado y hasta 6.000 euros para el cuarto. Estos importes económicos están destinados a dotar el capital social de la nueva empresa. Por su parte, las ideas innovadoras de negocio, además de recibir el correspondiente diploma acreditativo, serán premiadas con un miniordenador tipo tablet. Los galardonados disponen de un año para desarrollar estos proyectos.
![[Img #106419]](https://avilared.com/upload/images/03_2020/2706_tcue_premios20c.jpg)
Transferencia de concimiento
La entrega de premios celebrada el lunes ha estado presidida por la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien ha dicho que la investigación y la docencia han sido tradicionalmente consideradas como los dos pilares fundamentales de la universidad, y que en la actualidad, un tercero, la llamada transferencia de conocimiento, ha logrado modernizar la Universidad en Castilla y León, “de tal forma que la ha convertido no solo en casa del saber, sino también en fábrica del buen hacer”.
De esta concepción de la universidad como motor de desarrollo, surgió en 2008 el primer Plan T-CUE de la Junta de Castilla y León. Desde entonces, la Consejería de Educación ha invertido más de 28 millones de euros en hacer de la estrategia de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa una oportunidad para muchos universitarios.
En este tiempo, las universidades participantes han facturado al sector empresarial más de 169 millones de euros en concepto de I+D y consultoría. Una cifra que demuestra que esos 28 millones invertidos se han multiplicado casi por seis.
Asimismo, en este periodo, las universidades han atendido a 2.500 emprendedores y han impulsado la elaboración de 774 planes de negocio. Todo ello se ha traducido en la creación de 254 nuevas empresas. Por otro lado, “en la parte de desarrollo industrial, podemos congratularnos de que el conjunto de las universidades haya presentado 373 solicitudes ante la Oficina Española de Patentes y Marcas, 131 internacionales”, ha subrayado Lucas.





 
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21