Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025

UPA y UCCL han convocado protestas de agricultores y ganaderos el próximo martes en Arévalo y el jueves en Ávila para sacar tractores a la calle y denunciar así la situación por la que atraviesa el sector.
Según han explicado Nacho Senovilla, secretario provincial de UPA, y Jesús Muñoz, presidente de UCCL, quieren “protestar” por los problemas que sufren agricultores y ganaderos y, en general el mundo, y para reivindicar el modo de vida rural, de forma conjunta y con "unidad de acción".
Por un lado, exigen al Gobierno que “negocie bien” las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y para que se haga cumplir, “y se gestione bien”, la normativa que impide que los precios de venta al público no sean inferiores que los que se paga a los productores. Por otro, instan a la Junta a que ofrezca una solución a la sanidad animal y a los ataques de los lobos.
Tras aludir a las pérdidas por la sequía del año pasado, han advertido que el sector en la provincia “ha perdido millones de euros”, por lo que “es la que peor se encuentra de Castilla y León y una de las peores de España". Cifran en 27 los millones de pérdidas en agricultura y 47 millones en el sector ganadero, a lo que añaden los problemas sufridos por la falta de agua en el embalse de Las Cogotas, que les ha rebajado el riego pero pagando igual que otros años.
En Arévalo la protesta comenzará el martes con una concentración de tractores en el polígono industrial (11 horas) para luego dirigirse a la plaza del Arrabal. En la capital abulense se concentrarán el jueves en la explanada del Lienzo Norte (12 horas), para marchar hasta la plaza de Santa Ana, ante la Delegación Territorial, y ante la Subdelegación del Gobierno.
Castellano | Sábado, 29 de Febrero de 2020 a las 01:30:48 horas
Tarea difícil para el gobierno de Pedro Sánchez conseguir que los agricultores y ganaderos puedan disfrutar de un precio justo y rentable por sus productos y que éstos no suban para los consumidores,bajo la atenta mirada de una UE que preconiza la libre competencia y la no fijación de precios, a lo que están obligados los gobiernos nacionales.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder