Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

El análisis de las propuestas de cada participante en el Plan Territorial de Fomento ha sido el motivo de segunda reunión del plan, que se ha alargado por espacio de tres horas, y donde se ha decidido que junto a la capital abulense también se incluirá el polígono industrial de La Colilla.
Las entidades integradas en el plan se han emplazado a un tercer encuentro el 26 de marzo, en la sede de la Diputación, donde se entrará en detalles de las propuestas y se hablará del dinero que cada administración podrá poner sobre la mesa.
Aunque la Junta de Castilla y León, promotora del plan, no ha informado del desarrollo de la reunión, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha hablado de “buenas sensaciones”, donde se han planteado “las inquietudes por parte de los agentes sociales”.
También ha destacado que el polígono de La Colilla quedará incluido junto a la capital, ya que “se ha entendido por todas las partes que no tenía sentido dejarlo fuera”. A la vez, se ha referido a la promesa del consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, en su reciente visita a Ávila sobre la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos de Castilla y León para mejorar los polígonos industriales, que afectará a los 20 que hay en la provincia.
“No solo estamos hablando de nuevas inversiones para aquellos polígonos que lo necesiten para que lleguen nuevas empresas, sino que para que se atiendan a las que ya están asentadas y pongan sobre la mesa un proyecto de expansión”, ha expresado.
Por su parte, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha señalado que la inclusión del polígono industrial de La Colilla es “de interés para la capital”, al ser “una infraestructura compartida entre los dos municipios”, y una decisión “buena para contribuir al compromiso de generar empleo en el entorno de Ávila”.
Según el regidor, en la larga reunión “se ha ido trabajando en las distintas propuestas presentadas por las diferentes partes para formar parte del plan”, siendo “analizadas una por una”, que tienen como finalidad “conseguir generar empleo”.
La reunión del Plan Industrial de Fomento, celebrada en el Palacio de los Verdugo, ha contado con el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín; y el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina; junto a representantes de CCOO, UGT y Confae.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15