Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025

La Confederación Abulense de Empresarios (Confae) ha mostrado su apoyo a las reivindicaciones del sector agrario, encaminadas a defender unos precios justos y la viabilidad de sus explotaciones.
La patronal abulense, tras recordar que este sector también está integrado en Confae, se ha remontado a los orígenes de la actividad agrícola y ganadera en la provincia, si bien ha precisado que “seguramente” sus protagonistas “nunca se hayan enfrentado a una situación como la vivida en estos últimos años”, en los que a su juicio “no es suficiente con ser un buen profesional y emprender cada día”.
“Por esta razón es lógico pretender que se reconozca el valor real de los productos, teniendo en cuenta los costes de producción y no las coyunturas o vaivenes macroeconómicos”, ha argumentado la patronal, que ha sostenido que pedir “marcos legales que permitan a las explotaciones ser rentables por sí mismas, no es nada caprichoso”.
En este sentido, ha señalado que las soluciones pueden pasar “muy probablemente por la fijación oficial de unos precios mínimos equivalentes a unos costes contrastados de producción y no agravando la actividad agraria con medidas como el SMI u otros ajustes generales vía tributos o cotizaciones, que ahondan aún más en la ya escasa rentabilidad de la agricultura y ganadería”.
Comercialización
“A pesar de que entendemos que el campo debe avanzar también en la aplicación de fórmulas empresariales a las explotaciones, que permitan minimizar los riesgos y reforzar la comercialización de la producción desde posicionamientos más sólidos, también consideramos necesario que desde las administraciones se arbitren políticas financieras que faciliten la innovación, la sostenibilidad y la seguridad de la cadena alimentaria”, ha apuntado.
Asimismo, destaca el hecho de que los agricultores y ganaderos asuman “de manera natural unas buenas prácticas medioambientales y de gestión de residuos, que son un ejemplo de responsabilidad social de todo el sector agrario”.
Sin embargo, la patronal cree que “lejos de estas realidades”, la UE se afana en estos tiempos en la elaboración de un Marco Financiero Plurianual a aplicar de 2021 a 2027, alejada de la realidad de este sector.
A la espera de “conocer con detalle” las medidas que el Estado ha anunciado que va a aprobar de manera inminente, Confae confía en que “se apliquen de manera inmediata y sin repercusiones en otros sectores del tejido económico”.
Igualmente espera que las medidas “tengan un peso específico tal, que permita vislumbrar la salida del campo de una crisis que lleva padeciendo muchos años y que ha llegado a poner en cuestión la propia dignidad empresarial que merece todo buen profesional”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41