Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

La Oficina de asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual atiende cada año a unas 150 personas, la mayoría mujeres y víctimas de violencia de género, según se ha conocido en la reunión de coordinación celebrada en la Comisaría de Ávila.
Presidida por el comisario y el juez decano, han participado el equipo de interlocutores de la Policía Nacional y el de la Oficina de asistencia a la víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. El encuentro ha servido para “reforzar el compromiso” entre ambas partes para “permitir una mejor atención a las víctimas de determinados delitos, cuya situación de especial vulnerabilidad, asociada a otras circunstancias de carácter económico y social requieren de una respuesta específica por parte de las Administraciones públicas”, según Emilio Pérez Castelani, responsable de la Comisaría abulense.
“Los poderes públicos tienen la obligación de prestar ayuda y asistencia a las víctimas de determinados delitos”, ha señalado. La Policía Nacional cuenta en la Comisaría de Ávila con un equipo de cuatro expertos policiales, que tienen como misión la de actuar como interlocutores policiales en determinadas materias, tales como violencia de género, delitos de odio, trata de seres humanos y agresiones a profesionales sanitarios.
“Estos interlocutores son el punto de contacto permanente y preferente con las organizaciones representativas de los colectivos vulnerables y coordinan las relaciones con las demás Administraciones públicas implicadas en la atención a las víctimas”, ha señalado.
Por su parte, las oficinas de asistencia a las víctimas, que son equipos multidisciplinares dependientes del Ministerio de Justicia y que en Avila tiene su sede en el edificio de los juzgados, tienen como objetivo prestar una asistencia integral, coordinada y especializada a las víctimas de delitos y dar respuesta a las necesidades específicas en el ámbito jurídico, psicológico y social, según el juez decano de Ávila, Miguel Ángel Pérez Moreno.
Entre otros servicios especializados ofrecen información relativa a medidas de asistencia y apoyo para las víctimas (médicas, psicológicas o materiales), e informan sobre el procedimiento para obtenerlas, incluyendo, información sobre las posibilidades de obtener un alojamiento alternativo, prestando también asesoramiento y defensa jurídica informando sobre las condiciones en las que puede obtenerse gratuitamente, según ha indicado la letrada María Isabel Almeida, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Ávila.
Hay personas que acuden a esta oficina directamente, mientras que otras acuden “derivadas de los propios juzgados” cuando se observa que necesitan sera apoyadas: “se les acompaña, se les dirige y no se les deja en ningún momento solos”.
Aunque la mayoría de quienes acuden son mujeres víctimas de violencia de género, la Oficina de asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual se encuentra abierta a atender a cualquier tipo de víctimas aunque no se encuentren en un procedimiento judicial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50