Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Reunión para solicitar la Carta Europea de Turismo Sostenible.Para ello se ha celebrado un encuentro en la Casa del Parque El Risquillo, de Guisando, con técnicos de la Junta y alcaldes de la Zona de Influencia Socioeconómica del Parque Regional de la Sierra de Gredos. En ella se ha explicado el proceso y el resumen general de la carta y se han organizado grupos de trabajo para que todos los pueblos estén representados.
Son en total 28 municipios de las vertientes norte y sur que parte de su territorio en el Parque Regional de la Sierra de Gredos.
La Carta Europea es un reconocimiento europeo y una herramienta de gestión para los espacios naturales que “permite mejorar la calidad y la imagen de estos territorios como destinos turísticos, suponiendo considerables beneficios para visitantes, gestores de los parques, empresarios turísticos y población local, para lo que hay que elaborar un plan de trabajo a cinco años.
Esta iniciativa se enmarca en el marco de gestión de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León, en el que se apuesta por un desarrollo sostenible, es decir, por compatibilizar la conservación con una mejora de la calidad de vida del desarrollo socioeconómico en los Espacios Naturales protegidos”, ha explicado Nicolás González, director del Parque Regional de la Sierra de Gredos.
Participación
La carta, como “instrumento de trabajo muy interesante”, conlleva, por un lado, “la participación de todos los agentes implicados” y, por otro, la sostenibilidad.
“Uno de los activos más importantes de la provincia de Ávila es su riqueza en paisajes y recursos naturales y culturales bien conservados, que alcanzan su máximo reconocimiento y posibilidades de disfrute en aquellos lugares que cuentan con figuras de protección”, ha manifestado el delegado territorial, José Francisco Hernández.
A través de diversos estudios y estadísticas se ha podido comprobar una vocación creciente de los espacios naturales protegidos como destinos turísticos con un aumento de la demanda centrada en estos destinos.
La próxima semana se celebrará una reunión similar para afrontar el mismo objetivo en la Reserva Natural del Valle de Iruelas.
Centros de Formación
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Sureñobajotietense | Sábado, 15 de Febrero de 2020 a las 10:50:55 horas
Si no la tiene ya como correspondería por su importancia medioambiental y no se la otorgaron en su día es porque entre otras cosas “reserva natural y coto de caza para ricos” y furtivos, al menos en Europa, no es muy compatible . Difícilmente se pueden otorgar nada a un ente o supuesta reserva natural cuando existe o fue calificada como zona protegida hace más de 20 años (el siglo pasado) pero las Autoridades competentes (la Junta) se han olvidado interesada o negligentemente de confeccionar un Estatuto de dicho Parque que le otorguen legalmente una identidad jurídica propia , usos, limites , funcionamiento, etc. Por estas tierras la protección de la naturaleza y la enorme riqueza que podría generar, se lo toman con calma, lo cual da una idea del poco intereses que han tenido en abordar esta importante transferencia autonómica (o cesión a determinados lobbies) en una de las regiones con mayor patrimonio y número de espacios naturales de la UE, en cantidad y calidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder