Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Presentación del informe de TradeCyL sobre autónomos.La provincia de Ávila se encuentra a la cabeza de la Comunidad en la cifra de autónomos que cotizan la base minima, según el informe 'Las trabajadoras y los trabajadores autónomos en Castilla y León', elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos y Dependientes de Castilla y León (TradeCyL).
El informe ha sido presentado por la delegada de TradecCyL, Rosa Eva Martínez; por la asesora técnica de CCOO, Sara González; y el secretario general de CCOO en Ávila, Óscar García Barroso.
Según los datos facilitados, en la actualidad la provincia cuenta con un total de 14.272 autónomos, una cifra que no para de descender, tal y como demuestran las estadísticas que ponen de relieve cómo entre 2017 y 2018 Ávila perdió 212 autónomos y entre 2018 y 2019 se dejó por el camino otros 119.
Este descenso es especialmente significativo entre los autónomos sin personas a cargo, lo que supone según Martínez, que “el autónomo individual aguanta peor”. Frente a esta estadística se sitúa el aumento de quienes desarrollan lo que se denomina pluriactividad –estar dados de alta en dos regímenes- y los autónomos extranjeros, que han pasado de suponer el 2,9% al 3,4%.
Entre las estadísticas facilitadas figura aquella que demuestra que de los 14.272 autónomos abulenses, 2.656 proceden del sector agrario, lo que supone el 18,6%, frente al 15,3% del conjunto de Castilla y León. Asimismo, 9.772 son autónomos físicos, mientras que el resto son sociedades mercantiles o cooperativas.
La mayoría sin asalariados
Además, 7.782 no tienen contratados a cargo. De esta manera, el 80,7% de los autónomos abulenses no cuentan con asalariados, mientras que el 19.3% sí los tiene.
Entre los datos más significativos facilitados por Rosa Eva Martínez y Sara González destaca el hecho de que el 90,1% de los autónomos abulenses coticen la base mínima, siendo Ávila la provincia con el porcentaje más elevado en el conjunto de la Comunidad, donde esa cifra alcanza el 85%.
Con esta base de cotización, la pensión media de un autónomo abulense que cotiza el mínimo se sitúa en 783,65 euros, mientras que para las mujeres se queda en 622,05 euros.
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) el 69,3% cuentan con más de cinco años de antigüedad, mientras que en el caso de los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (Trades) –el 75% de sus ingresos dependen de un solo clientes-, sólo existen 32,3 menos que en el mismo periodo de 2018.
“La asociación tiene muy claro que existen muchos más de los que están registrados”, ha asegurado Sara González, de ahí que desde TredeCyL pretenda dar a conocer esta figura y denunciar la figura de los falsos autónomos.
En su visita a Ávila, Rosa Eva Martínez también ha mantenido un encuentro con responsables del Ayuntamiento de Ávila, denunciando que los recursos destinados para los autónomos son en su opinión “bastante insuficientes”, con una ayuda “muy bajita”, ya que la asignación presupuestaria destinada a autónomos asciende a 5.000 euros.
Además de solicitar el incremento de esta partida, desde esta entidad también proponen que, ante las ayudas estatales a los autónomos durante los dos primeros años de actividad, también solicitan que esas cantidades se destinen a aspectos como el alquiler, el traspaso de locales o la adquisición de materiales, entre otras cuestiones.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140