Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025

El historiador del arte José Luis Gutiérrez Robledo ha recibido un sentido homenaje póstumo por parte de compañeros, familiares y amigos en el Palacio de los Serrano, cuatro meses después de su fallecimiento.
De la mano de la Fundación Ávila y la Asociación Cultural Ávila Abierta, los distintos participantes en el acto han abordado las distintas facetas de quien fuera catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, gerente de la Fundación Cultural Santa Teresa, y vicepresidente de la Asociación Ávila Abierta y que, entre otras muchas tareas, impartió sus enseñanzas en los cursos de la fundación Ávila durante 13 años.
La presidenta de Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, quiso destacar la trayectoria de Gutiérrez Robledo como impulsor de la cultura y el patrimonio abulense, recordando su labor en la Fundación Cultural Santa Teresa o la Institución Gran Duque de Alba, entre otras. Además subrayó el éxito de las enseñanzas impartidas en el Palacio Los Serrano por Gutiérrez Robledo, que aglutinaban a más de 200 alumnos cada año.
Ruiz-Ayúcar ha recordado la iniciativa de Ávila Abierta de darle el nombre de Gutiérrez Robledo a un espacio de la ciudad de Ávila y ha dicho que la propuesta está ya en el Ayuntamiento y “ha sido bien acogida”.
Preservar el legado
Por su parte Eusebio Herrera, sobrino del homenajeado, abordó el ámbito familiar evocando recuerdos comunes y solicitó a las autoridades, al igual que su hermano Gerardo, que “hagan lo posible por preservar el legado de José Luis”, a la vez que agradeció la iniciativa de proponer el nombre del historiador a una calle de la capital abulense.
También entró en el terreno personal el pintor Miguel Ángel Espí, amigo de Gutiérrez Robledo, quien hizo un emocionado viaje por sus vivencias con el profesor desde la óptica de las inquietudes similares que les unían en torno al arte.
La revitalización del Archivo Municipal de Ávila fue el hito más destacado por parte de la archivera municipal, Sonsoles Guillén, que recordó además su relación con 'Pepe', como alumna, primero, y colaboradora después en diferentes proyectos con la UNED o la Diputación Provincial.
Desde Ávila Abierta, el historiador Raimundo Moreno quiso destacar el "decidido y continuo compromiso en favor de la protección del patrimonio artístico", así como su "extraordinaria capacidad de gestión" al frente de la Fundación Cultural Santa Teresa, con el Centro Asociado de la UNED, y la llegada de los implantación de los estudios de Turismo y los de Topografía.
Defensa del patrimonio
El historiador Serafín de Tapia, por su parte, incidió en su faceta de "activista" en la defensa del patrimonio, animando a los jóvenes investigadores de Ávila a “subirse a sus hombros”. Además aludió a la faceta de colaborador con las diferentes instituciones, señalando que “la figura de José Luis Gutiérrez Robledo no se entiende sin Ávila” y dando lectura a un poema del homenajeado en el que habla de su relación con Ávila.
Por último, Pedro Navascués, catedrático de Historia de Arte de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Hispanic Society of America, ha asegurado que Gutiérrez Robledo “vive en la memoria”, y que su recuerdo “hace la existencia más dulce”, indicando que el homenajeado “cumplía las potencias del alma, que son memoria, entendimiento y voluntad”.
Navascués destacó la “notable fuerza interior” le llevó a “vivir con una intensidad tremenda, como quien sabe que no va a vivir mucho y que tiene que hacer muchas cosas”.
Tras las diferentes intervenciones se ha descubierto una placa en la que hasta ahora era el Aula 4 del palacio Los Serrano, y que pasa a denominarse ‘Aula Profesor José Luis Gutiérrez Robledo’.
Febrero, mes corto y días luengos. | Miércoles, 12 de Febrero de 2020 a las 10:26:15 horas
Seguro que "El Guti", desde el más allá, tuvo anoche un recuerdo emocionado para aquella Fábrica de Harinas que un día se incendió y sobre cuyos restos, una alcaldesa del PP, construyó el bodrio más impresionante que luce Ávila. Ironías de la vida, ayer en memoria del Profesor Gutiérrez Robledo, se unían responsables políticos de entonces y denunciantes de la barbarie que hoy parece haberla olvidado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder