Uno de los asuntos tratados ha sido la tramitación de las solicitudes de ayudas para la mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias, tanto para jóvenes agricultores como para titulares de explotaciones agrarias (planes de mejora). La Junta va a destinar inicialmente a estas líneas 36 millones de euros, que podrían ampliarse durante este año en función de las necesidades derivadas de las solicitudes presentadas, que podrán presentarse hasta el 16 de marzo.
En las ayudas destinadas a apoyar la primera instalación de jóvenes agricultores, así como los planes de mejora de sus explotaciones, podrán ser beneficiarios los menores de 41 años que accedan por primera vez a la titularidad de explotaciones agrarias, tanto en titularidad individual como compartida (cónyuges, parejas de hecho o relación similar), cotitularidad o fórmulas asociativas (cooperativas, sociedades agrarias de transformación, sociedades mercantiles).
Primera instalación
Las ayudas a la primera instalación de jóvenes pueden alcanzar hasta los 70.000 euros, incrementándose además con las ayudas del primer pilar de la PAC hasta 81.000 euros. En estas ayudas tendrán una ayuda de mayor cuantía los planes empresariales de incorporación a la empresa agraria promovidos o participados por mujeres, así como aquellas solicitudes de los sectores considerados estratégicos y la pertenencia del joven a una entidad asociativa agroalimentaria prioritaria de carácter regional. Del total de la ayuda concedida en estos casos, los primeros 25.000 euros estarían destinados a los gastos corrientes del plan empresarial y no necesitan ser justificados documentalmente.
Se primarán también las peticiones de titularidad compartida, las que incluyan acciones innovadoras, las que combinen la primera instalación con una modernización y las que planteen un uso eficiente del agua y la agricultura ecológica, entre otras.
Los jóvenes que se establezcan por primera vez como titulares de una explotación agraria podrán acogerse a esta ayuda si no han transcurrido más de dos años meses desde la fecha en la que se han establecido, tomándose como referencia la fecha de alta en la seguridad social del joven.
El importe de la ayuda básica es de 25.000 euros, cantidad que se incrementará en 1.500 euros por cada punto obtenido por encima de los ocho puntos mínimos. Esta forma de calcular la ayuda supone un incremento de la ayuda media en los jóvenes de unos 10.000 euros con respecto a años anteriores.
Los jóvenes beneficiarios de estas ayudas podrán recibir un anticipo del 50%, condicionado a la comprobación del inicio del plan empresarial. Y el resto, hasta el importe total concedido, se efectuará una vez evaluada y verificada su correcta implementación. Además, en el caso de planes empresariales promovidos por varios jóvenes, podrán acceder a una ayuda completa cada uno de ellos.
Modernización
En cuanto a las solicitudes de ayudas a las inversiones para la modernización de explotaciones agrarias no ligadas a la incorporación de jóvenes, estas ayudas permitirán a los agricultores y ganaderos, con independencia del sector al que pertenezcan, acometer proyectos de inversión tanto de adquisición de maquinaria nueva, construcción de naves agrícolas, alojamientos e instalaciones ganaderas, instalación de riego sostenible que reduzca el consumo de agua, plantaciones frutales, invernaderos…
También se contempla la posibilidad de subvencionar pequeños proyectos de clasificación, fabricación, transformación y comercialización de la producción primaria de la propia explotación.
Los beneficiarios deberán ser agricultores activos, titulares de explotación agrícola, bien sean personas físicas, jurídicas, comunidades de bienes o explotaciones de titularidad compartida.
Estas subvenciones podrán combinarse con las ayudas a préstamos garantizados por el instrumento financiero de gestión centralizada Feader 2014-2020, lo que permitirá un acceso fácil a la financiación necesaria para acometer las inversiones, pudiendo financiar de este modo el 100% de la inversión. En el caso de jóvenes agricultores que combinen la primera instalación con un plan de mejora el instrumento financiero podrá aportarles más financiación para la incorporación y también podrá financiar la compra de tierras.
En las ayudas a la modernización de explotaciones primarán las solicitudes de los sectores considerados estratégicos, así como aquellas presentadas por mujeres y jóvenes, las que cuenten con titularidad compartida y las de los agricultores profesionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140