Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Tres jóvenes han sido denunciados por infringir la Ordenanza Municipal sobre Convivencia Ciudadana cuando jugaban al balón y comían pipas arrojando los restos al suelo en la plaza del Mercado Grande.
Un ciudadano llamó a la Policía Local a las 18,15 horas del sábado para advertir que los jóvenes -de los que no se ha precisado la edad- jugaban con un balón de reglamento. Cuando llegaron los agentes, el denunciante les indicó quiénes eran. Se e encontraban en ese momento en La Palomilla, “comiendo pipas y tirando las cáscaras a la vía pública” y un balón en su poder.
Los chavales indicaron que habían estado jugando hasta que una persona les había llamado la atención, por lo que los agentes les informaron de que cursarían una denuncia contra ellos por la supuesta infracción de la ordenanza.
Junto a este caso, el Ayuntamiento ha dado a conocer la denuncia contra un hombre- a las 5,30 horas del Viernes Santo, cuando comenzaba el Vía Crucis- que fue encontrando propinando patadas a una papelera a la altura de la Ermita del Humilladero, hasta que la rompió y tiró la basura que contenía a la calle.
Vigilancia
El teniente de alcalde responsable de esta área, José Francisco Hernández, ha explicado que hacer públicas estas denuncias contra la ordenanza de convivencia ciudadana sirven para que “se conozca que la Policía está vigilante hacia comportamientos que, sin ser graves, perturban la convivencia”, y también para que sepan que “hay determinadas conductas que son perseguibles por parte de la autoridad pública y que se pueden denunciar”.
“Cuando cualquier ciudadano -ha explicado- nos pregunta qué hacer en caso de molestias por ruidos o por un acto vandálico, siempre decimos que se dirijan a la Policía Local, porque están 24 horas a su servicio, y van a corregir esa situación, muchas veces simplemente con un apercibimiento verbal, otras veces con una denuncia o medidas para anticiparse, pero siempre actuamos”.
“Es oportuno que estos hechos no pasen sin más como una simple gamberrada”, porque “en ocasiones la sanción motiva que no se repita”.
En el caso del “balón reglamentario”, similar a otros que “a veces han ocasionado lesiones, como en un caso con patines”, la sanción es de 30 euros, que puede ser conmutada por trabajos a la comunidad, y en el caso de actos vandálicos hasta 600 euros si existen agravantes.
Infracciones
Aprobada en 2008, la ordenanza establece que, en función del grado de la infracción, sanciones de hasta 1.500 euros si es grave y de hasta 750 si es leve.
La norma establece la prohibición de “arrojar o depositar residuos, desperdicios y cualquier tipo de basuras y escombros en las vías públicas y espacios de uso público”, como de “escupir” en las vías públicas y realizar “cualquier actividad u operación que pueda ensuciar las vías y espacios públicos”, tales como, entre otras, “vertido de colillas, envoltorios y desechos sólidos o líquidos”.
También prohíbe la “manipulación de las papeleras y contenedores situados en la vía y espacios públicos, moverlas, arrancarlas, incendiarlas, volcarlas o vaciar su contenido en el suelo”.
Juanma | Domingo, 07 de Abril de 2013 a las 10:22:04 horas
A ver si hacen lo mismo con los de los monopatines,que no hay quien cruce la plaza cuando dan esos saltos y salen los monopatines volando hacia donde vayan.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder