Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, ha asegurado que acabar con la trata de mujeres para la explotación sexual y otras formas "igual de crueles de la trata de seres humanos" supone "una prioridad para el Gobierno de España".
Lo ha dicho en la jornada organizada por Accem con el objetivo de presentar el informe diagnóstico 'La otra cara de la trata', cuyo trabajo ha considera "interesantísimo".
"Para el Gobierno de España es una prioridad acabar con esta esclavitud del siglo XXI, la trata de mujeres para explotación sexual y otras formas igual de crueles de la trata de seres humanos y, concretamente, en este caso de las mujeres", ha indicado Martín.
En esta línea, ha asegurado que "perseguir a las mafias y a esas organizaciones criminales que se enriquecen a costa de esclavizar a las mujeres", es una línea de actuación gubernamental prioritaria.
Es por eso que el Ejecutivo central pretende trabajar en la elaboración de "una ley integral que erradique la trata y la explotación sexual contra las mujeres con medidas de prevención, de persecución a estas mafias y también de oportunidades y rehabilitación para las mujeres que sufren esta esclavitud".
Para lograrlo, Martín ha reclamado la "colaboración" e "implicación" de todas las administraciones públicas, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de los servicios sociales y del tercer sector, que a su juicio realiza un trabajo "tan sumamente riguroso", como en el caso de Accem.
Trabajo coordinado y transversal
Después de indicar que esta "lacra del siglo XXI" constituye "claramente un atentado contra los derechos humanos, la dignidad, la libertad y las condiciones de vida" de las mujeres, la delegada del Gobierno ha destacado la importancia de trabajar contra la trata de forma "coordinada y transversal".
A su juicio, resulta "evidente que son forzadas a esta situación, y no solo con fines de explotación sexual y de enriquecimiento nauseabundo de estas mafias esclavizando a mujeres y niñas, sino también con otras formas de trata, de explotación sexual y laboral, matrimonios forzados, obligándoles a cometer delitos, hurtos, robos, tráfico de drogas, también la mendicidad".
Por su parte, el responsable de Accem en Castilla y León, Daniel Duque, ha señalado que el objetivo de esta jornada consiste en "poner en el punto de mira la lacra social más grande que hay en el siglo XXI", en referencia a la trata de personas para la explotación con fines sexuales o laborales".
Al respecto, ha indicado que Accem trabaja en más de 30 redes todo lo que tiene que ver con la trata y la explotación laboral y sexual en tres líneas: tención directa; formación y sensibilización.
También en España
Una de las autoras del informe presentado y responsable del programa de trata en Madrid, Teresa de Gasperis, ha señalado que este trabajo pretende "aproximarse y ver qué está pasando en España sobre las otras formas e trata que afectan a las mujeres diferentes de la sexual o en combinación con la sexual".
Al mismo tiempo, este trabajo quiere ser "un punto de partida para ver cómo avanzar entre todos los actores" para luchar contra esta "lacra".
En este sentido, ha reconocido que uno de los "retos" debe fijarse en la recopilación de datos, ya que los existentes son solo "la punta del iceberg", ya que en su opinión "se están identificando muchas menos víctimas de las que hay".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107