Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Alumnos de cocina de siete provincias de Castilla y León se han dado cita en el IES Jorge de Santayana para preparar lentejas de indicación geográfica protegida Tierra de Campos en un certamen que premia las mejores elaboraciones.
El VII Certamen de IGP Lenteja de Tierra de Campos ha sido un momento de conocer las características de esta legumbre, que se caracteriza por “su diámetro pequeño, de color pardo de piel y cotiledón amarillo”, además de “fina al paladar y de muy buena calidad”, que se cultiva en 5.800 hectáreas de las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y León, según ha explicado el director técnico de la IGP Lenteja Tierra de Campos, Javier Alonso Ponga.
La indicación, con sede en la localidad vallisoletana de Mayorga, tiene una producción “variable” que oscila entre los ocho millones en buenas cosechas y de 2,5 en los flojos.
14 alumnos, dos por provincia, de Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia, Burgos, Soria y Ávila, han preparado platos con la lenteja, que se han enfrentado a dos jurados: uno interno, de profesores, que ha aportado una valoración del 60% y que ha tenido en cuenta la técnica y la seguridad e higiene en la preparación en la cocina; y otro externo, que ha valorado el gusto y la presentación.
En la séptima edición del concurso, y la segunda en que se celebra fuera del territorio de producción de la legumbre, los fogones del Santayana han acogido la preparación de los platos, donde se ha tenido en cuenta que el resto de ingredientes fueran de Castilla y León, según el jefe de estudios y profesor de cocina del instituto, Alfonso Jiménez de Pedro. Los alumnos abulense han participado en todas las ediciones del certamen.
La IGP Carne de Ávila y la DOP Vinos de Cebreros han estado presentes en la jornada para acompañar a las lentejas de Tierra de Campo, como forma de colaboración entre centros y entre productos, según ha señalado el delegado de la Junta, José Francisco Hernández, quien ha dicho que la cita gastronómica sirve “para mejorar las capacidades de los alumnos”.
El primer premio del certamen se lo han llevado los alumnos del Centro Público Integrado de Formación Profesional La Flora (500 euros), mientras que el segundo ha sido para los del Santayana (300) y el tercero ha correspondido al Centro Integrado de Formación Profesional La Merced de Soria (200 euros).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119