Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025

Los 22 centros educativos reconocidos por Unicef en la última convocatoria han recibido el distintivo que otorga a los que sitúan a la infancia y sus derechos en un lugar destacado de la vida escolar. Entre ellos el CEIP Cervantes de la capital abulense.
En España son 109 los centros que cuentan con este reconocimiento, de los que uno de cada cuatro se encuentra en Castilla y León, la comunidad con el mayor número de colegios e institutos reconocidos. De este modo, 13 centros están en la provincia de Valladolid; uno, en Ávila; tres, en Salamanca; uno, en Segovia; tres, en Soria; tres en Palencia; dos, en León; tres, en Burgos y uno, en Zamora. Por etapas educativas, 15 son de Educación Infantil y Primaria; cuatro, institutos de Educación Secundaria, y 11, centros privados y concertados.
Estos reconocimientos se enmarcan dentro de la colaboración de Unicef Comité Español con las consejerías de Educación para impulsar la educación en derechos de infancia, tal y como marca la Convención sobre los Derechos del Niño. En Castilla y León, Unicef trabaja con la Consejería de Educación desde 2015, fecha en que se firmara el Convenio de Colaboración entre ambas entidades.
La iniciativa tiene como finalidad impulsar y reconocer el esfuerzo de estos centros educativos por llevar a cabo proyectos de ciudadanía global a largo plazo e incentivarles a la mejora permanente y la innovación en la Educación en Derechos.
Esencia de la educación
En el acto de entrega, la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha destacado la importancia de este reconocimiento, que va más allá de la competencia curricular exigible y que profundiza en la esencia de lo que debe ser la educación de las generaciones futuras. Ha felicitado, además, a los centros, alumnos y profesores por la especial sensibilidad y solidaridad que demuestran hacia los más desfavorecidos, que también se pone de manifiesto en otros programas auspiciados por Consejería de Educación, como Releo+ o el programa ODS 2030.
Por su parte, la vicepresidenta de UNICEF en Castilla y León, María Eugenia García Rincón, ha asegurado que el trabajo con la Consejería de Educación y los centros educativos “está siendo intenso”, con “los centros impulsando medidas muy interesantes e innovadoras para mejorar el clima escolar en los centros, proteger a los niños frente al acoso o el maltrato, favorecer la participación de los niños y niñas en la vida del centro y difundir los derechos del niño”.
Cuatro áreas de trabajo
Para Unicef, el derecho a una educación inclusiva y de calidad, como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental en la construcción de sociedades más justas. Para ello, los centros educativos que participan en este reconocimiento trabajan en cuatro áreas e involucran a toda la comunidad educativa en distintas acciones. Desde el centro se impulsa el conocimiento y promoción de los derechos del niño; además, se ponen en marcha medidas que prioricen la protección de la infancia y la prevención de la violencia en las aulas, se favorecen proyectos que mejoren el clima escolar y, finalmente, se fomentan espacios de participación infantil de los niños en la toma de decisiones de los centros educativos.
Todo ello tiene beneficios en los alumnos y en la comunidad educativa, en tanto que educar en derechos significa que la escuela busca que cada estudiante desarrolle el máximo de su potencial; que cada alumno se reconozca y reconozca al otro como personas con dignidad y, por tanto, con capacidad para reclamar y defender sus derechos; que la escuela eduque en igualdad de oportunidades y buscando una convivencia pacífica de todos; que se adopten todas las medidas necesarias para proteger al niño ante cualquier forma de violencia, maltrato, abuso o discriminación; y promover que el niño esté informado y pueda participar en la toma de decisiones de su centro educativo.
La convocatoria de los reconocimientos es de carácter anual y está abierta a todos los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, ya sean públicos, privados o concertados, reconocidos como oficiales por la Consejería de Educación o el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Sonso | Sábado, 25 de Enero de 2020 a las 09:27:05 horas
Enhorabuena a toda la Comunidad del Colegio Público Cervantes por este reconocimiento, ya que llevan trabajando tiempo, y con mucho esfuerzo, en pro de la tolerancia, la igualdad y la solidaridad que prepara a los alumnos para vivir en el mundo. Se lo han ganado-
Accede para votar (0) (0) Accede para responder