Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Presentación del Ayuntamiento de Ávila en FITUR.El Ayuntamiento de Ávila ha presentado en FITUR las experiencias y visitas nocturnas a la muralla y el calendario de eventos para este año bajo el título 'Ávila, toda una experiencia'.
Los encargados de prensentar la agenda de actividades han sido la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Consistorio abulense, Sonsoles Prieto, el concejal de Turismo, Carlos López.
Tras dar a conocer que en 2019 la muralla recibió la visita de más de 306.000 personas, el principal monumento de la ciudad acogerá, como en los últimos veranos, el tradicional 'Teatro en la muralla', aunque cambiando de día, ya que pasará a celebrarse los miércoles y jueves, mientras que los viernes y sábados se proporcionará a los visitantes 'Experiencias en la Muralla'. Asimismo, los domingos, lunes y martes se tendrá la oportunidad de conocer el recino amurallado con una visita nocturna.
Por otra parte, el próximo 6 de diciembre, con motivo de los 35 años de Ávila como patrimonio mundial, Ávila vivirá una fiesta con música, luz y varias actividades, aunque, antes de ese momento se desarrollará una oferta completa en la que Ávila esté llena de patrimonio y experiencias.
Para ello, se quiere contar con los abulenses: los más veteranos de Patrimonio Senior y también los más jóvenes, a través de Patrimonitos, un programa que se va a potenciar con el objetivo de acercar el patrimonio a las nuevas generaciones, para que aprendan a conocerlo, apreciarlo y difundirlo.
Otros monumentos
Se hará especial hincapié, igualmente, en elementos que cuentan también con la declaración de patrimonio mundial, como son las iglesias extramuros, enlazando, además, con el misticismo, gracias a Santa Teresa, de cuyo nacimiento se cumplen 505 años este 2020, que coincide con el medio siglo de su nombramiento como doctora de la Iglesia.
Esta efeméride no solo se recordará en los actos festivos en torno al 15 de octubre, sino también en marzo, coincidiendo con la fecha de su nacimiento, con 'Teresa Ilumina', un videomapping de 360 grados, el tradicional concierto de campanas y otras actividades, entre las que se incluye la potenciación de las redes relacionadas con la santa: 'Huellas de Teresa' y 'De la cuna al sepulcro'.
En los próximos meses, además, Ávila recordará el centenario del nacimiento de Miguel Delibes, que situó en la capital abulense su primera novela, 'La sombra del ciprés es alargada', así como los 500 años de la revuelta comunera, que tuvo en la capital abulense uno de sus escenarios destacados, con la reunión, en la Catedral, de la Santa Junta de los Comuneros y la redacción del que puede considerarse el primer precedente constitucional del mundo. Estos hechos se conmemorarán en julio, pero también en una fecha emblemática como es el 23 de abril.
Y todo ello sin olvidar la Semana Santa de Ávila, declarada de interés turístico internacional, o las Jornadas Medievales, que alcanzan su XXIV edición y cuyo cartel, junto con el de la Semana Santa, e han presentado también en FITUR.
La gastronomía, igualmente, tendrá su protagonismo los próximos meses en la ciudad, con citas como la Feria de la Carne, el concurso Ávila en Tapas o Judiávila. También en la feria turística se ha presentado nuevo material promocional, relacionado, entre otros elementos, con los palacios renacentistas, las visitas guiadas que se desarrollan durante todo el año o la agenda de eventos. Todo ello se puede encontrar en el expositor de Ávila, enmarcdo en el estand de Castilla y León.





Rosmary | Jueves, 23 de Enero de 2020 a las 07:18:54 horas
Un año más se presenta en FITUR una lista de generalidades repetidas con todos los años con algún cambio para q parezca q se hace algo ..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder