Tras haber cursado el Máster en Ingeniería Agronómica presentó su experiencia docente como profesor del IES Hozgarganta, situado en el entorno del Parque Natural de los Alcornocales, de Jimena de la Frontera (Cádiz), donde imparte docencia en ciclos formativos de grado medio (Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural) y superior (Gestión Forestal y del Medio Natural).
En el trabajo titulado 'Interrelación entre la adquisición de competencias universitarias y la formación profesional: una propuesta práctica en el área de conocimiento de Sanidad Vegetal', se ha puesto de manifiesto la importancia de la transferencia de conocimiento entre los diferentes niveles educativos y como se pueden aplicar estrategias educativas efectivas basadas en las prácticas de laboratorio y campo.
De este modo, los alumnos destinatarios de la actividad han conseguido mejorar y consolidar sus conocimientos sobre plagas y enfermedades forestales, y han adquirido otras competencias de tipo instrumental (iniciación en la investigación y en los principios del método científico) y actitudinal (mejora en la participación, mayor motivación, capacidad de autoaprendizaje y fomento de la curiosidad).
Según la universidad, este trabajo lleva a la conclusión de que “en la labor docente universitaria ha quedado patente la necesidad de que la UCAV siga apostando por la formación eminentemente práctica que se lleva ofreciendo dese hace años en las titulaciones con base experimental, para consolidar y aumentar los recursos materiales y humanos con el fin de integrar las enseñanzas teóricas con las prácticas, que mejoran así las capacidades profesionales de los egresados”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42