Los planes se implantan de manera progresiva, de tal modo que en 2019 eran obligados en las empresas de 250 o más empleados, según ha explicado Sonsoles García, secretaria de Mujer del sindicato. En total afecta a 16 empresas y administraciones.
El Real Decreto-Ley 6/2019 de 'Medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación', introdujo modificaciones en la Ley de Igualdad, que afectan a la obligación de la negociación de planes de igualdad en las empresas.
La norma determina que que el año que viene afecta a empresas de entre 100 y 150 empleados, que son dos en Ávila, y en 2022, a las de más de 50, que son 11.
Según el sindicato, dos de las tres empresas con más de 150 empleados ya trabajan en la elaboración de los planes, que ya están implantados en el Ayuntamiento de Ávila y en la Diputación.
Sin embargo, ha explicado que “hay problemas” porque “las empresas no quieren negociar el diagnóstico sino imponer un diagnóstico de la realidad”, ante lo que han demandado “la implicación de la Inspección de Trabajo para sancionar correctamente cuando exista incumplimientos”.
La secretaria de la Mujer ha explicado la intención de que los planes se apliquen también a los centros de trabajo de empresas que no tienen su sede en Ávila, de tal modo que afectaría también a Plastic Omnium, Nissan y Ornua.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140