Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Firma del convenio entre el Colegio de Farmacéuticos y la Diputación.El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem) será implantado en las 108 farmacias rurales abulenses gracias al apoyo de la Diputación.
El presidente de la institución provincial, Carlos García, y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Ávila, Inés Barco, han rubricado el convenio, por el que se aportan 17.000 euros para instalar lector de códigos QR, que sustituyen a los lector de los códigos de barras.
Con ellos se podrán leer los “identificadores únicos”, que permiten “mayor seguridad en la dispensación de los medicamentos y garantizar que todos los que llegan a los usuarios están controlados, son seguros y no están falsificados”, además de “si hay algún tipo de alerta sobre el medicamento en cuestión”, ha explicado Barco.
Quieren así que “por muy pequeño que sea el pueblo, la farmacia tenga los mismos servicios y la misma dotación que una de la capital”.
La presidenta del colegio ha agradecido “el compromiso de la Diputación con la población rural”, en una provincia que es “claro ejemplo de lo que es la farmacia castellano y leonesa, que atiende a una población mayoritariamente envejecida, y que sufre en primera línea la despoblación”. Es la segunda ocasión en que reciben apoyo, como cuando implantaron la receta electrónica.
Viabilidad comprometida
De las 108 farmacias rurales de la provincia, el 25% se encuentra en “viabilidad económica comprometida”, que supone que “el farmacéutico que atiende ganaría más dinero si trabajase como adjunto en una farmacia de la capital”, lo que demuestra que su trabajo es “por vocación”, ya que en las ciudades hay ofertas de empleo.
Además, los farmacéuticos son “el último profesional sanitario que permanece en el pueblo, que acude todos los días de la semana”, y que además “fijan población” porque su cierre provoca la marcha de vecinos.
En la provincia de Ávila hay 132 farmacias, tras el cierre de la de San Martín del Pimpollar. De ellas 24 se encuentran en la capital y 108 en la provincia.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha subrayado que el apoyo es “una mano tendida” al medio rural para que haya “ciudadanos de primera, que vivan donde vivan sin que haya diferencias entre la capital y el medio rural”, teniendo en cuenta que se trata de que “se mantengan servicios básicos que den seguridad y calidad”. A la vez ha agradecido a los farmacéuticos la “vocación de servicio y la solidaridad de grandes profesionales”.
El 90% de la población tiene acceso directo a la farmacia y el 19% tiene una farmacia a menos de cinco kilómetros, según se ha puesto de manifiesto, destacando la presidenta del colegio que hay incluso algunas en “municipios de poco más de 100 habitantes”.
Aparte de las farmacias, funcionan los botiquines en núcleos más pequeños o los denominados “estacionales”, por ejemplo en urbanizaciones “con un aumento poblacional muy grande en verano”, y que dependen de las oficinas farmacéuticas, ha explicado la presidenta del colegio, que agrupa a 285 profesionales.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140