Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

Las últimas cifras de población de la provincia de Ávila, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mantienen la curva descendente de los últimos años.
El censo de residentes de Ávila, a fecha 1 de enero de 2019, asciende a 157.640 personas, lo que significa una pérdida de 858 con respecto a la misma fecha de 2018, un descenso del 0,54%.
En la capital se ha registrado con una subida del 0,15 por ciento (87 personas más): hay 57.744 vecinos frente a los 56.855 del año anterior.
Década
Si la comparación se efectúa con la década, se observa que desde el año 2009 la provincia ha perdido 14.040 habitantes, lo que representa una caída poblacional del 8,2%. Fue en el año 2009 cuando se registraron 173.816 habitantes, la cifra más alta de este siglo. En la capital la población más alta fue en 2011 con 59.008.
De los actuales 157.640 empadronados en la provincia, 79.071 son varones y 78.569 son mujeres.
Además de la capital, que ha crecido esta década un 1,6% de población, ya que había 56.855 vecinos hace diez años, sólo ha habido 15 de los 248 municipios que han aumentado población: Espinosa de los Caballeros, Mediana de Voltoya, La Colilla, Moraleja de Matacabras, Gallegos de Altamiros, Padiernos, Niharra, El Fresno, Santo Domingo de las Posadas, Fresnedilla, Monsalupe, Martiherrero, San Esteban de los Patos, Pascualcobo y Ojos-Albos.
Solo hay cinco municipios por encima de los 5.000 habitantes, que son Ávila con 57.744, Arévalo con 7.986, Arenas de San Pedro con 6.377, Las Navas del Marqués con 5.119 y Candeleda con 5.018, que en la última revisión del padrón había caído por debajo de los 5.000 empadronados.
Tres son las localidades que tienen entre 3.000 y 5.000 habitantes, y en los tres casos han visto aumentar la población en el último año cuyos datos se conocen: Sotillo de la Adrada, con 4.590, y 48 vecinos más; El Tiemblo, con 4.109 y 12 vecinos más; y Cebreros, donde han crecido los habitantes en 64 y llega a los 3.120.
Otro dato llamativo: hay 174 pueblos con menos de 250 habitantes y de ellos 95 con menos de 100 empadronados.
Sureñobajotietense | Sábado, 28 de Diciembre de 2019 a las 15:41:00 horas
Hay un nivel mínimo social por debajo del cual la convivencia diaria se enrarece, se pierden sanos hábitos sociales con vecinos y forasteros y casi se olvida relacionarse y convivir porque no te encuentras a nadie.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder