En su visita a la base del GREIM, donde ha mostrado a sus integrantes y a los del EREIM de Arenas de San Pedro, su felicitación por su "ejemplar profesionalidad y entrega".
Estas dos características fueron demostradas durante la localización y recuperación del cuerpo del montañero Juan Sampedro, de 33 años, que murió a principios del pasado mes de noviembre en el Pico Almanzor.
Los especialistas en montaña de la Guardia Civil emplearon en su localización 12 horas y otras ocho para su traslado a pie desde el lugar en el que se produjo su muerte, hasta la Plataforma de Gredos, en medio de unas condiciones meteorológicas muy adversas, que impidieron el vuelo del helicóptero.
Tras esta actuación, la familia y amigos de Sampedro pidieron a la delegada del Gobierno en Castilla y León que hiciera llegar a los miembros del GREIM y a los del EREIM una carta de agradecimiento por su "profunda humanidad" y el "esfuerzo sobrehumano" realizado en el rescate de su ser querido hace algo más de un mes.
"En el dolor de este momento, experimentamos un sentimiento profundísimo de agradecimiento y quedamos en deuda con ellos eternamente", señala un pasaje de la carta que le enviaron tras el suceso.
![[Img #104276]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/9813_greim_dic19.jpg)
Balance anual
Martín ha hecho extensiva su felicitación a todos los que forman parte del Servicio de Montaña de la Guardia Civil en Castilla y León. En la actualidad existen 26 unidades del Servicio de Montaña de este tipo en toda España, de las cuales las dos con sede en Ávila cubren también las provincias de Salamanca, Cáceres y Toledo, aunque en ocasiones son requeridas para rescates en otros puntos de la geografía nacional.
El GREIM de El Barco de Ávila y el EREIM de Arenas de San Pedro han llevado a cabo desde 2001 cerca de 900 rescates con 84 fallecidos, 750 personas ilesas y cerca de 600 heridas de consideración en la montaña.
En lo que va de 2019, sus miembros han participado en una quincena de rescates, dos de ellos han sido de personas fallecidas.
La delegada del Gobierno en la Comunidad ha destacado "la profesionalidad de los integrantes de ambas unidades", así como su "nivel de preparación encomiable", lo que les hace ser "grupos de elite de reconocido prestigio internacional".
Los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña son unidades especiales que derivan de los antiguos Grupos de Esquiadores-Escaladores y fueron creados en 1981 para realizar las labores propias de dicho Cuerpo en lugares de difícil acceso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50