Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Inauguración de la exposición dedicado a Rodríguez Méndez.El dramaturgo José María Rodríguez Méndez, que residió varios años en El Barco de Ávila y en la capital abulense, es recordado con una exposición en el Archivo Histórico Provincial, que recoge su biografía, su obra dramática y su relación con las gentes de Ávila.
'Rodríguez Méndez y el teatro popular en Ávila’ es la muestra que quiere mostrar la figura de una uno de los dramaturgos más destacados de su generación y que, al llegar a El Barco desde Barcelona, crea un grupo de teatro en la localidad que representará la obra 'Castilla, pequeño rincón' en distintos puntos de España, ha recordado Antonino González Canalejo, comisario de la exposición, acompañado del alcalde de la lo localidad, Víctor Morugij, y del delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
En la exposición pueden verse los carteles de sus obras, entre ellas 'Flor de otoño', la más conocida, así como documentación de su trayectoria literaria y personal, desde reconocimientos y cartas personales a prohibiciones gubernativas. El dramaturgo donó su archivo al Ayuntamiento de El Barco, donde fue enterrado hace una década.
Rodríguez Méndez, autor de 'Los inocentes de la Moncloa' y 'Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga', entre otras obras, es uno de los principales representantes de la denominada ‘generación perdida’ o ‘generación realista’ del teatro español junto a Buero Vallejo, Alfonso Sastre o Lauro Olmo, entre otros, que reflejaron la sociedad de los años 50 y 60.
![[Img #104176]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/4122_expo_rgez_mendez2.jpg)
Vocación
Nacido en 1925 en pleno Rastro de Madrid, en 1939 se trasladó a Barcelona, donde transcurrió buena parte de su vida y consolidó su vocación teatral, que le llevó a recorrer toda la escala de la profesión dramática: actor, ayudante de dirección, apuntador, director, crítico y autor. Debido a la presión familiar, se matriculó en Derecho en lugar de Filosofía y Letras, lo que lamentaría toda su vida.
En la universidad conoció a los hijos de la burguesía catalana y, tras cumplir con las milicias universitarias, ejerció como periodista tras fracasar en las oposiciones y, posteriormente, se reenganchó al Ejército, donde alcanzó el grado de teniente.
Tras viajar por París, Marruecos y Argentina, Rodríguez Méndez trabajó a caballo entre Madrid y Barcelona ejerciendo profesiones que no le procuraron una situación estable. Los problemas económicos le acuciaron durante su estancia en Ávila, donde sobrevivió gracias a la pensión de su hermano Juan, con el que vivió hasta el fallecimiento de éste.
Teatro barcense
En 1975, tras la muerte de su madre y de Franco, abandonó definitivamente Barcelona para instalarse durante dos años en El Barzo, donde e revivió los años más felices del teatro popular de Barcelona. Con el grupo de teatro barcense puso en escena ‘Castilla, pequeño rincón’, un homenaje a la cultura castellana que recibió varios reconocimientos.
Después se instaló en Ávila para estudiar a los místicos abulenses, cuyas obras transformó en teatro con dos piezas fundamentales: ‘El pájaro solitario’ sobre San Juan de la Cruz y ‘Teresa de Ávila. Oratorio’ que recorrió Europa y América interpretada por la actriz Mari Paz Ballesteros.
Desde 1983, Rodríguez Méndez inició una labor docente participando en conferencias, cursos y congresos sobre literatura española. En 1985 obtuvo el reconocimiento de sus compañeros de profesión con la concesión del Premio Max de Honor de las Artes Escénicas. Falleció en Aranjuez en 2009.
La exposición ‘Rodríguez Méndez y el teatro popular en Ávila’ puede visitarse hasta el 17 de enero en el Archivo Histórico Provincial (lunes a viernes de 8,30 a 14,30 horas y las tardes de los martes de 16,30 a 19 horas).
![[Img #104174]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/7016_expo_rgez_mendez3.jpg)
![[Img #104175]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/9218_expo_rgez_mendez4.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31