Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
 CEIP Cervantes.
CEIP Cervantes.Unicef ha reconocido a 30 centros educativos de Castilla y León como referentes en Educación en Derechos de Infancia, entre ellos el CEIP Cervantes de la capital abulense.
En total hay en España 109 centros educativos reconocidos como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global por Unicef Comité Español, siendo Castilla y León la que cuenta con mayor número, con 30: 15 de Educación Infantil y Primaria, cuatro institutos de Educación Secundaria, y 11 centros privados y concertados.
Estos reconocimientos se enmarcan dentro de la colaboración de Unicef Comité Español con las consejerías de Educación para impulsar la educación en derechos de infancia, tal y como marca la Convención sobre los Derechos del Niño.
En Castilla y León, se trabaja con la Consejería de Educación desde 2015, fecha en que se firmara el convenio entre ambas entidades.
“Los derechos de infancia se convierten en un elemento vertebrador de la vida escolar, ya que posibilitan el desarrollo de entornos seguros de aprendizaje, el ejercicio de una participación activa y un trabajo integrado de toda la comunidad educativa”, según la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef Comité Español, Carmen Molina.
La iniciativa tiene como finalidad impulsar y reconocer el esfuerzo de estos centros educativos por llevar a cabo proyectos de ciudadanía global a largo plazo, así como incentivarles a la mejora permanente y la innovación en la Educación en Derechos de Infancia.
Objetivos de Desarrollo
Para Unicef, el derecho a una educación inclusiva y de calidad, como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental en la construcción de sociedades más justas. Esta iniciativa hace posible que "toda la comunidad educativa esté implicada en acciones que permiten a los estudiantes desarrollarse como ciudadanos conscientes y responsables, capaces de contribuir a su propia mejora, a la de su comunidad y, por extensión, a la de la sociedad". Los centros reconocidos “han decidido convertirse en modelos de implementación para inspirar a otros centros”.
Para ello, los centros educativos que participan en este reconocimiento trabajan en cuatro áreas e involucran a toda la comunidad educativa; el conocimiento y promoción de los derechos del niño; la protección de la infancia, el clima escolar y el fomento de espacios de participación infantil de los niños y niñas en la toma de decisiones de los centros educativos.
La convocatoria de los reconocimientos es de carácter anual y está abierta a todos los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Centros reconocidos en Castilla y León
CC Santa María Micaela (Valladolid)
CEIP Cervantes (Ávila)
CEIP Ciudad de los Niños (Villamayor de Armuña)
CEIP Europa (La Pedraja de Portillo)
CEIP Fray Juan de la Cruz (Segovia)
CEIP Gerardo Diego (Golmayo)
CEIP Infantes de Lara (Soria)
CEIP Kantic@ Arroyo (Arroyo de la Encomienda )
CEIP Marqués de Santillana (Carrión de los Condes)
CEIP Melquiades Hidalgo (Cabezón de Pisuerga)
CEIP Numancia (Soria)
CEIP Pablo Picasso (Carbajosa de la Sagrada)
CEIP Pedro I (Tordesillas)
CEIP Pinoduero (Tudela de Duero)
Colegio Centro Cultural Vallisoletano, HH Maristas (Valladolid)
Colegio Maristas Champagnat (Salamanca)
Colegio Divina Pastora (León)
Colegio La Salle (Palencia)
Colegio Marista La Inmaculada (Valladolid)
Colegio Nuestra Señora de la Consolación – Agustinas (Valladolid)
Colegio San Gregorio (Aguilar de Campoo)
CRA Siglo XXI (Sotillo de la Ribera)
Colegio Discípulas de Jesús (León)
IES Pinar de la Rubia (Valladolid)
IES Tierra de Campos (Villalpando)
IES Cardenal López de Mendoza (Burgos)
Colegio Nuestra Señora de Lourdes (Valladolid)
Colegio Compañía de María (Valladolid)
IES Tomás de Aquino (Iscar, Valladolid)
CEIP Antonio Machado (Burgos)





 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
julio collado | Martes, 10 de Diciembre de 2019 a las 12:35:15 horas
ENHORABUENA a toda la Comunidad Educativa. No es todo PISA; ni lo fundamental es saber mucho sino ser primero buen ciudadano y lo demás vendrá por añadidura. Seguid trabajando así, por un mundo más justo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder