Como cada año, la inauguración a cargo del director de la Universidad de la Mística, Javier Sancho, ha tenido lugar coincidiendo con el día de La Inmaculada, dando así el pistoletazo de salida no oficial a las fiestas navideñas.
En esta ocasión, además de la ampliación del espacio dedicado a los más pequeños, con el que se abre el recorrido, sobresale la “incorporación más enriquecida” de Rusia, que además de contar con más presencia, presenta un llamativo belén con matrioskas, que forman parte de las alrededor de 4.000 figuras que pueden verse en el recorrido.
Los cerca de 900 belenes representan a un total de 103 países, de los cuales 30 son europeos, 27 americanos, 26 africanos, 19 asiáticos y uno a Oceanía.
En la inauguración, Javier Sancho ha indicado que la presencia de estos nacimientos pone de relieve “la internacionalidad de esta casa”, así como su “diversidad cultural”, a partir de las aportaciones que los responsables de la Universidad de la Mística, sus alumnos y residentes han ido realizando en durante estos once años de sus viajes.
De esta manera, lo que arrancó como una pequeña muestra de 50 belenes, ha ido creciendo hasta llegar a los 896 de este año, con un centenar más que en la pasada edición.
![[Img #103940]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/9571_mundobelen19_9.jpg)
Reconocimiento en Madrid
Tal ha sido su crecimiento, que 'Mundo Belén' ha sido "reconocida", según Sancho, por la Asociación de Belenistas de Madrid.
En esta ocasión, el montaje de la muestra se inició hace tres semanas, durante las cuales han estado trabajando los ocho miembros que forman la comunidad del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista, así como los estudiantes y alumnos que se encuentran y se alojan en estas instalaciones que acaban de cumplir una década.
Tras la inauguración, se ha dado paso a los visitantes a la exposición, mientras que los "artistas invitados" de Venezuela, han interpretado diversos villancicos de su tierra.
Entre los primeros en ver el resultado se encontraban el teniente de alcalde de Urbanismo, Patrimonio y Medio Ambiente, Juan Carlos Corbacho, y la concejala de Servicios Sociales, Participación Ciudadana, Igualdad de Oportunidades y Juventud, Paloma del Nogal.
Los representantes municipales y el resto de visitantes han tenido la oportunidad de contemplar la diversidad y originalidad de unos belenes realiados con todo tipo de materiales: cartón, piedra, paja, hojas de banana, papel…
![[Img #103934]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/121_mundobelen19.jpg)
Muralla como portal
En el recorrido pueden verse originales belenes procedentes de todos los rincones de España, incluida Ávila, que aporta, entre otras creaciones, una con uno de los arcos de la muralla a modo de portal de Belén.
Asimismo, puede verse otro similar, pero con el acueducto de Segovia, junto a otro nacimiento protagonizado por falleros valencianos.
Este año destaca la numerosa presencia de belenes procedentes de Portugal, junto a muchos más llegados de toda Europa, con la presencia de los ya tradicionales y graciosos trolls y vikingos noruegos, protagonizando uno de los misterios más curiosos.
El visitante se encuentra por el camino con sorpresas como un belén celta, uno ruso con las tradicionales matrioshkas, otro que representa a "los sin techo" y muchos más entre los que figuran los más pequeños, realizados en un pistachos o en la cáscara de una avellana o de una nuez.
Latinoamérica y África aportan a la tradición belenística Europea, más clásica, un toque étnico que aporta singularidad y colorido a estos belenes que representan las culturas aymara o mapuche, entre otras.
Asimismo, un iglú acoge en su interior nacimientos llegados de países como Noruega, Canadá, Suiza, Groenlandia, Alemania, Finlandia o Suecia, donde el frío, las bajas temperaturas y el hielo, marcan el desarrollo de la Navidad.
'Mundo Belén' podrá contemplarse durante todas esta fiestas en la Universidad de la Mística todos los días de la semana (de 11 a 13.30 horas y de 16 a 19.30 horas),
![[Img #103955]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/239_mundobelen19_10.jpg)
![[Img #103954]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/4918_mundobelen19_11.jpg)
![[Img #103940]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/9571_mundobelen19_9.jpg)
![[Img #103935]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/2172_mundobelen19_5.jpg)
![[Img #103936]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/1962_mundobelen19_6.jpg)
![[Img #103937]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/478_mundobelen19_3.jpg)
![[Img #103938]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/342_mundobelen19_8.jpg)
![[Img #103939]](https://avilared.com/upload/images/12_2019/9918_mundobelen19_7.jpg)
Rodriguez | Viernes, 13 de Diciembre de 2019 a las 22:23:47 horas
Arturo la Ermita es San Martin y es cierto que es uno de los mejores de Avila, para mi tambien el mejor. Este año tampoco se horario se que el año pasado abrian por las tardes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder