Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Asaja ha distinguido con su insignia de oro al profesor y científico veterinario Juan José Badiola Díez, en reconocimiento a su "labor, dedicación y trabajo" de quien durante cerca de dos décadas fue "la cara visible de los veterinarios en toda España".
La entrega de este reconocimiento se llevará a cabo el martes en el cierre del ciclo de jornadas de sanidad y salud animal organizadas por Asaja en Martiherrero.
En otras ediciones el galardón recayó en el fundador del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores, Felipe González de Canales (2018); en los ganaderos trashumantes (2017); en el jefe de la Unidad de Desarrollo Agrario de Ávila, Ángel Martín Fuentes (2016), y en los ganaderos de caprino, Hermanos González Gutiérrez, de Madrigal de las Altas Torres (2015).
Antes fueron reconocidos la periodista Cristina Carro y el programa 'Surcos Castilla y León', de TVCyL (2014); a título póstumo a la ex ministra Loyola de Palacio (2013); a la periodista Sonia Andrino (2012); el ex presidente del Gobierno José María Aznar (2011); al ex presidente de la Junta, Juan José Lucas (2010) y al periodista agrario César Lumbreras (2009).
Con este reconocimiento a Badiola se quiere destacar "el trabajo desarrollado por miles de veterinarios que, junto a los profesionales de otras ramas de la agronomía, han sido determinantes en la evolución, el empuje y la modernización del sector agrario y agroalimentario español".
Para esta organización, este científico "reúne todos los requisitos" para ser merecedor de la insignia de oro, por su "contribución en la formación universitaria, la profesión veterinaria, la comunicación y el arraigo a la tierra, incrementando del prestigio social de la ganadería española y de la profesión veterinaria".
Biografía
Juan José Badiola (León, 1948) es hijo de veterinario y se licenció en Veterinaria por la Universidad de Complutense de Madrid en 1972, obteniendo el doctorado en 1975. Es catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y en su labor docente ha sido decano y vicerrector de investigación de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza e incluso Rector de esa Universidad.
Es director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes y del Laboratorio de Referencia de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) para la EEB y el Scrapie.
Ha desarrollado su actividad profesional e investigadora en el ámbito del diagnóstico e investigación de enfermedades animales, habiendo desarrollado numerosos trabajos en el ámbito de las encefalopatías espongiformes transmisibles y las enfermedades provocadas por retrovirus y micobacterias.
Fue miembro del Comité Especial Asesor sobre las EETs de la Presidencia del Gobierno entre 2001 y 2004, popularmente conocida como "mal de las vacas locas", y el primer veterinario que ha sido consejero electo del Consejo de Estado. Asimismo, ha presidido el Consejo General de Colegios Veterinarios de España durante cerca de 20 años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41