Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Compartiendo premio: 'La sombra del ciprés'

Siguiendo el protocolo de los grandes estrenos y las glamurosas galas, el pasado 16 de noviembre de 2019,el auditorio de la Fundación Ávila de la capital abrió sus puertas para recibir a los peculiares actores de la función “teatrera” de entrega de los V premios literarios “La sombra del ciprés”.
Los Premios Literarios “La sombra del ciprés” son unos galardones que concede y promueve la Asociación Cultural de Novelistas Abulenses del mismo nombre con el fin de agradecer y reconocer la labor cultural y de promoción de escritores de los muy variados sectores del mundo literario, y cuyo objetivo es reconocer el trabajo de quienes apuestan por la cultura.
La producción y organización corrió a cargode la citada asociación cultural,promotora también estos premios, contando para la ocasión con el patrocinio de la Fundación Ávila, el Casino abulense y la Federación abulense de hostelería de CONFAE, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila,Laura Perrino, Gestoría Velasco, Simple Marketing, Don Zoilo, Gris Medina, Alquimia y el hotel Palacio de los Velada, quienes ayudan a que este acontecimiento entorno a la escritura sea una realidad.
La convocatoria para la celebración del evento había sido anunciada días atrás en la sede de la Fundación en el Palacio de Los Serrano por los miembros de la asociación Guillermo Buenadicha y Julio Collado, por la presidenta del Casino Abulense Belén Herrero y por la presidenta de la Fundación Ávila Mª Dolores Ruiz Ayúcar.
Y ahora, en el auditorio de la Fundación de la calle Reyes Católicos, colocados por la periodista y escritora Paula Velasco ante los medios de comunicación y las cámarasdelante del “photocall” instalado estuvimos posando los premiados:
Francisco Ruiz de Pablos (catedrático y traductor), Carlos de Miguel (director de “Ávilared”), Federico Martín (de la Asociación Cultural Pizpirigaña), uno mismo (Jesús Mª Sanchidrán, coordinador teatral, investigador y divulgador del patrimonio cultural) y Juan Mayorga (dramaturgo y Premio Nacional de Teatro y de la Letras de Teresa de Ávila), acompañados por los representantes de la Cruz Roja (Mercedes Martínez) y de la ONCE (Javier González y Julio Somoza), y también del presidente de la asociación organizadora el escritor Cristobal Medina.
El teatro es el hilo conductor de la gala que también es comedia, y aquí están los premiados compartiendo escenario y patio de butacas, como en el gran teatro del mundo, dispuestos a convertir las palabras escritas de las intimidades de autores y lectores en palabras habladas y escuchadas a través de la escena.
El público asistente llena el auditorio. Qué buena acogida de la asociación promotora, cuya experiencia narrativa se recoge en la revista literaria llamada también “La Sombra del Ciprés”puesta a disposición del público, y donde se reseñan una treintena de libros publicados por sus miembros. Entre sus componentes,por allí están Pablo Garcinuño, Humberto Mendoza, Anzoni Martín, Carlos Solo, Sergio Sánchez, Begoña Ruiz, etc.
A compartir el espectáculo han venido creadores como Domingo del Prado (profesor, caricaturista y autor dramático) y Emilio Sánchez (escultor), críticos literarios y cinéfilos como Juan Carlos del Pozo), maestros y profesores(José Mª López, Jesús Vicente Vázquez, Isaac Muñoz, José Luis Hernández,…), arquitectos de letras (Alfonso Macho, Armando Ríos, Cristina Sanchidrián y Gabriel Rodríguez), la arqueóloga Rosa Ruiz, directores teatrales (Pilar Rodríguez y Juan José Severo), el presentador de radio Víctor Rodríguez, animadores de la lectura de “Pizpirigaña” y ávidos lectores y entusiastas de las letras.
También autoridades autonómicas (José Francisco Herrero, delegado territorial) y municipales (los concejales Juan Carlos Corbacho, Paloma del Nogal y Jaqueline Martín). Además de representantes de los patrocinadores,Mª Dolores Ruiz Ayúcar (presidenta de la Fundación Ávila), Javier Marfull (en nombre de los hosteleros abulenses) y Patricia González (vicepresidenta del Casino), entre otros. Y como no podía ser menos, han acudido también familiares, allegados y amigos de los premiados, aparte de los anfitriones y miembros de la Asociación “La sombra del ciprés”.
Se abre el telón como si de una singular representación de teatral se tratara, en un ambiente “delibiano” donde se respira el aire de la literaturade Miguel Delibes, hacen su entrada los maestros de ceremonias Carolina Ares y Guillermo Buenadicha quienes actúan como narradores guionistas de una historia de premios que ya va por su quinta edición. La música de piano que toca Pablo Sáez suena para dar el pie a los improvisados actores en cada una de sus intervenciones.
En el reparto se cuentan notable figuras, los premiados, que en esta ocasión han merecido el agradecimiento y reconocimiento por su labor cultural y/o han destacado en alguno de los sectores del mundo literario, al decir de los promotores.
La “productora” teatral de novelistasha diseñado la gala como unaobrade seis cuadros escénicos, los mismos que los premios concedidos, a los que han dado en llamar con los títulos novelescos de la obra de Miguel Delibes: “Pegar la hebra”, “El tesoro”, “Mi vida al aire libre”, “Madera de héroe” y “La sombra del ciprés”.
Y en los cambios de escena, a modo de entremés, se declaman textos del actor protagonista de la función y consagrado autor dramático, Juan Mayorga, procedentes de“El arte de la entrevista”, “Los yugoslavos”, “Reikiavik”, “La tortuga de Darwin”, “El Cartógrafo” y “La lengua en pedazos”, seleccionados de la mano de la actriz y directora teatral Pilar Rodríguez. La representación corrió a cargo deJuan José Severo, también director y autor dramático, acompañado de los aficionados Ismael López, Mª Eugenia Hernández, Anzoni Martín y Begoña Jiménez, cuyas voces resurgen entre el público para sorpresa de todos.
PRIMER CUADRO. Premio “Pegar la hebra”: Francisco Ruiz de Pablos.
Del patio de butacas reviven los diálogos de la obra “La tortuga de Darwin”que interpretan Begoña Jiménez e Ismael López, donde un profesor e historiador se ve sorprendido por una muy interesante visita. Ello sirve de introducción al premio “Pegar la Hebra”, que reconoce la trayectoria comunicadora y divulgadora de Francisco Ruiz de Pablos, y la presentadora Carolina da el pie a Javier Marfull (secretario de la Federación de Hostelería de Confae) para su entrega.
La trayectoria del profesor Ruiz de Pablos queda glosada por su relevancia comoCatedrático de Latín, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Traductor Intérprete Jurado, y especialista investigador sobre la Inquisición, además de buen amigo. Paco, por su parte, muy agradecido saca del bolsillo de la chaqueta un apunte que casi no lee y comenta su faceta de traductor jurado autodefiniéndose como un “transportista” de palabras en distintas lenguas, aparte ser comentarista radiofónico de la actualidad política a través de elaborados versos de graciosa rima, sarcásticos y mordaces.
Y no se olvidó en la alocución de su amigo Emilio Rodríguez Almeida, con quien también compartió el premio de los Amigos de Madrigal de las Altas Torres junto al recientemente fallecido José Luis Gutiérrez Robledo, ni tampoco del mejor poeta abulense Jacinto Herrero.
SEGUNDO CUADRO. Premio “El Tesoro”: Carlos de Miguel Pinto.
Begoña Jiménez y María Eugenia Hernández interpretan un fragmento de “El arte de la entrevista”. Y como entrevistar es un arte, una habilidad necesaria y una labor esencial para cualquier medio de comunicación, qué mejor presentación para la entrega del premio “El tesoro”, que reconoce la labor de la prensa en apoyo de la literatura, dice el presentador Guillermo Buenadicha.
El encargado de entregar el premio es Pablo Garcinuño, periodista, escritor y miembro desde los inicios de la Asociación de Novelistas, recogiéndolo muy agradecido Carlos de Miguel Pinto, fundador y director del diario digital “Ávilared” desde 2012.
Carlos de Miguel, que no quiso extenderse en su relato de gratitud, es un consagrado periodista abulense desde hace más de treinta años, habiendo trabajado anteriormente en Onda cero y Áviladigital, entre otros medios, además de hacerlo como corresponsal de El País.
TERCER CUADRO.Premio “Mi vida al aire libre”: Asociación Cultural Pizpirigaña presidida por Federico Martín Nebras,
Las voces de Anzoni y María Eugenia desde el patio de butacas interpretan un fragmento de “El Cartógrafo”, y a propósito de ello los presentadores Carolina y Guillermorecalcan que “dibujar un lugar es una forma de ahuyentar el miedo y hacernos dueños del entorno en el que vivimos, nos ayuda a descubrir el mundo que nos rodea”, siendo ésta la carta de presentación al premio “Mi vida al aire libre”, que reconoce a personas e instituciones que destacan en la promoción de la literatura ligada a nuestras tradiciones, al mundo rural y a la naturaleza.
Entrega el premio el miembro de la asociación, escritor, profesor y amante de la naturaleza Julio Collado, quien presenta a Federico Martín Nebras, presidente de la Asociación Cultural Pizpirigaña, repasando su labor extraordinaria en favor de la literatura infantil y la promoción de la lectura desde el medio rural que capitaliza en Arenas de San Pedro.
Federico Martín Nebras, un singular personaje en el mundo de las letras y la educación, agradeció el galardón y contó cómo hace más de treinta años empezó a trabajar por la mejor escuela “bajo la sombra de un árbol habitando en un claro del bosque”, citando a Tagore, María Zambrano, Bartolomé Cossío y Agustín García Calvo, su maestro, dejando claro testimonio con ello de su ideario pedagógico de educador comprometido.
CUARTO CUADRO.Premio “Madera de héroe” (Casino Abulense): Jesús Mª Sanchidrián Gallego.
Juan José Severo e Ismael López dan vida a los personajes Spasski y Bobby Fisher de la obra “Reikiavik”. Sobre su actuación añade la narradora Carolina Ares: “El mundo está lleno de héroes que, a veces, usan su valor y talento en incruentas guerras, como en este fragmento, resolviendo grandes retos o problemas sin importarles el coste personal”. A lo que añade el ‘partenaire’ Guillermo Buenadicha: “Hace cinco años, nuestro patrocinador el Casino Abulense eligió para su premio el nombre de “Madera de héroe”, reconociendo con él a todas aquellas personas que se esfuerzan en distintos frentes y luchan por la literatura”.
Entrega el premio la vicepresidenta del Casino Patricia González Fernández-Mellado, quien glosa generosamente el trabajo del galardonado Jesús Mª Sanchidrián Gallego y la asociación “Piedra Caballera” que preside.
Así, destaca su compromiso en el desarrollo del Certamen de Teatro Infantil de Mingorría a lo largo de sus veintiséis ediciones, una iniciativa surgida en el medio rural en el que se implica toda comunidad escolar (profesores, padres, alumnos y ayuntamiento) que ha permitido la actuación de miles de alumnos representando más de trescientas obras. Actividad ésta en la que,entre otras muchas personas, ha participado de forma extraordinariaPilar Rodríguez, una excepcional directora de teatro infantil y juvenil que también es el artífice de la puesta en escena de esta gala.
Y a esta faceta del premiado se suma la de estudioso y divulgador del patrimonio cultural y etnográfico de los pueblos abulenses, y de las historias e intrahistorias de Ávila a través de una docena de libros y numerosas publicaciones y colaboraciones. Igual que en los mismos términos, días atrás, la presidenta del Casino Belén Herrero había destacado su «incansable necesidad de dar a conocer nuestro patrimonio cultural», labor de pasado, de presente y futuro que es «toda una hazaña».
Sanchidrián (perdón querido lector por la autocita) agradece el premio y diserta sobre la importancia del teatro en la escuela, y más en la escuela rural que se vacía, así como de los frutos logrados entre el alumnado donde se despiertan especiales cualidades de su personalidad que antes desconocidas. Así mismo, habla sobre la necesidad de protección del patrimonio cultural, atendiendo también al patrimonio literario y libresco,y la importancia de la imagen en su representación, con citas alpropio Delibes y sus obras retratadas (“La sombra del ciprés es alargada”, “Viejas historias de Castilla la Vieja”, “Castilla, lo castellano y los castellanos”, “La caza de la perdiz roja”, y “El libro de la caza menor”.
Además, relacionando esto último con la naturaleza del premio, con el espíritu cultural que lo caracteriza, y con sus promotores, se antoja una estrecha relación y engarce entre la literatura y el patrimonio cultural y literario, la imagen y el patrimonio visual, y esto último teniendo en cuenta que la imagen y la fotografía histórica ocupa un lugar esencial en la actividad investigadora y divulgadora del galardonado.
QUINTO CUADRO. “Mención especial”:Ex-aequo. Cruz Roja y ONCE.
Un fragmento de “Los yugoslavos” interpretado por Anzoni Martín e Ismael López muestra, al decir de la narradora, lo importantes que son los valores como el apoyo, la comprensión y la empatía. Y es que a pesar de lo mal que uno pueda estar, siempre existen “buenas personas” que dedican su tiempo y su esfuerzo a ayudar a los demás. En esta tarea destacan Cruz Roja y la ONCE con el programa TLO desarrollado por voluntarios de laAsociación “La Sombra del Ciprés”, quienes leen a personas detercera edad, enfermos de alzhéimer y otras demencias, con ceguera, etc., compartiendo también la pasión por la literatura en el campo del envejecimiento activo y saludable. Ello les hizo merecedores ‘ex aequo’ de la mención especial que entregan los conductores de la gala.
Recogen el premioJavier González Jara y Julio Somoza en representación de la ONCE y Mercedes Martínez, presidenta provincial de la Cruz Roja, lo reciben con sincero agradecimiento valorando en sus intervenciones muy positivamente el trabajo realizado por la Asociación “La sombra del ciprés” con las personas que atienden, así como los beneficios que la lectura y la literatura producen como terapia emocional.
SEXTO CUADRO: Premio “La Sombra del ciprés”: Juan Mayorga.
Un fragmento de la obra sobre Teresa de Jesús “La lengua en pedazos”, interpretado por Juan José Severo y Begoña Jiménez “refleja la importancia de la palabra y la escena, y de la voz en nuestras vidas en este gran teatro del mundo, que decía Calderón”. Con esta presentación se cierra la lista de premiados otorgándose ahora el de reconocimiento nacional que lleva el nombre de “La sombra del ciprés”, el mismo título que sirvió para lanzar a la fama a Miguel Delibes con el premio Nadal.
Entrega el premio el presidente de la Asociación Cristóbal Medina, un veterano escritor que presenta al protagonista principal de la gala, Juan Mayorga, cuyo currículum maravilla al público por ser tan impresionante como su hondura humana: Dramaturgo, Catedrático de Artes escénicas, Premio Nacional de Teatro, Premio Nacional de Literatura Dramática, Académico de la Lengua,…
Juan Mayorga agradeció el premio por tres razones: porque lo conceden compañeros de escritura, los novelistas contadores de historias; porque se lo dan en Ávila, donde tiene sus raíces familiares; y porque lleva el nombre de la primera obra de Delibes, un autor que descubrió en su primer contacto con la literatura y a quien siempre ha seguido. Y de Ávila dio detallada cuenta de sus vínculos con el pueblo de Villatoro, donde se conocieron sus padres y procedían sus abuelos, así como de su paso por la cátedra de los dominicos de Santo Tomás con su maestro Reyes Mate, donde perfiló su obra “La lengua en pedazos”. Insistió en el valor de la educación teatral en la escuela, en la lectura dramática compartida y comprensiva en los colegios, y en el mérito de maestros y profesores que se ocupan de estas actividades con los escolares. Finalmente, destacó el valor cívico de la escucha, y narró los últimos ejemplos de“literatura callejera”que había anotado cuando corría por el parque de El Retiro: «Una mujer mayor dice a otra. -Para que se entretenga lo mando al LIDEL a comprar el pan y así pase la mañana. Y más adelante, otra mujer dice a un hombre, ambos mayores: - Ven aquí que te da más el sol. Y éste contesta. -No, me da más aquí».
SE CIERRA EL TELÓN.
Después de dos horas y media de función, finaliza la gala con la despedida de los presentadores y el agradecimiento de cuantos figuran citados a lo largo de este artículo, a los que se añaden de Blanca López, Sergio Sánchez y Antonio Luis Martín, quedando todos emplazados a la siguiente edición de los Premios de la Sombra del Ciprés.
Isab | Sábado, 07 de Diciembre de 2019 a las 12:35:44 horas
Qué maravilla que la escritura se acerque a los creadores y lectores, y más aún la atención en esta fenomenal crónica del verso libre y pensamiento critico de Ruiz de Pablos, de las campañas de animación a la lectura de Pizpirigaña y TLO de Cruz Roja y Once, del medio libre de Ávilared, del polifacético "teatrero" y promotor cultural que es Sanchidrián, y del excelente premiado y famoso autor dramático Juan Mayoría. Y todo, gracias a los novelistas de "La sombra del ciprés".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder