Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La cocina abulense es una clara mezcla de las culturas que, a lo largo de los siglos, se han asentado en la zona. Debido a su clima, la gastronomía de la provincia, está repleta de guisos y asados potentes que tienen sus raíces en los productos de la tierra, en muchas carnes y excelentes legumbres.
A continuación, te contamos los platos típicos de la gastronomía abulense para que disfrutes de sus mejores manjares.
Patatas revolconas
Originariamente formaba parte del repertorio gastronómico de la gente humilde. Por ello, se trata de un plato elaborado con ingredientes tan sencillos como patata y ajo. Suelen ir acompañadas de torreznos fritos para darle el toque crujiente.
Estas patatas revolconas o meneás deben su nombre al proceso de preparación. Las patatas se hierven y posteriormente se hace un puré con ellas. Después se revuelven con el aceite que queda después de hacer los torreznos. El toque final se consigue añadiendo unas cucharadas de pimentón dulce, con el que adquieren un sabor especial.
Judiones de El Barco
Los Judiones del Barco, se cultivan en los valles de la localidad El Barco de Ávila, y se diferencian del resto por su gran tamaño. Se pueden encontrar diferentes variedades, todas reconocidas con el distintivo de Indicación Geográfica Protegida. Fueron la primera legumbre que lo obtuvo, en 1989.
Existen infinidad de recetas, aunque la forma más común de prepararlas es con matanza de cerdo: chorizo, morcilla, tocino.... Una receta muy apetitosa y contundente, ideal para los días invernales.
Monda de Mombeltrán
La expresión “ser la monda” se utiliza cuando algo o alguien resulta divertido y tiene su origen en una ofrenda a la diosa Ceres de tradición romana, y que coincide con la llegada de la primavera. En la actualidad, las Mondas es un festejo que pone fin al recogimiento de Semana Santa.
Durante estos festejos es tradicional comer la Monda de Mombeltrán, un revuelto de huevo con tropezones de lomo de cerdo y virutas de jamón serrano que se fríe en una sartén con manteca junto a picadillo de chorizo.
Chuletón de Ávila
La estrella indiscutible de la región. Se obtiene a partir de las terneras de raza Avileña, que pastan en los prados de montañas de la provincia. La carne de Ávila está reconocida como una carne de gran calidad.
Se trata de un gran chuletón de ternera preparado a la parrilla o asado y servido poco hecho, acompañado de patatas fritas, ensalada o pimientos asados. Tradicionalmente, se sirve en una tabla de madera pues debido a su gran tamaño puede no caber en un plato.
Yemas de Santa Teresa
La estrella de la repostería abulense tiene su origen en 1860 cuando el fundador de la pastelería “La Dulce Avilesa”, hoy en día La Flor de Castilla, las creó y les puso ese nombre en honor a Santa Teresa de Jesús.
Su elaboración es muy sencilla a base de yema de huevo y azúcar exclusivamente. La mezcla se bate en boles de cobre y se deja reposar. Tras ello, se forman las bolas y se colocan en tartaletas de papel.
Después de saborear los mejores platos de la cocina de la provincia, nada mejor que echar una pequeña siesta o jugar a la ruleta casino777 mientras haces la digestión.
Para degustar la variedad y la calidad de los productos que Ávila ofrece, es recomendable ir sin prisas, ya que hay mucho para elegir y seguro que necesitarás más de un viaje para degustar los auténticos placeres de la gastronomía abulense.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119