Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Jornada sobre violencia de género para ayuntamientos.Martín ha inaugurado una jornada sobre violencia de género en la que se dan pautas a las entidades locales para que empleen los fondos proporcionados por el Gobierno en actividades acordes con las medidas que recoge el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La delegada ha considerado “muy probable” que el presente año “concluya con más de 400 denuncias en esta provincia”, lo que a su juicio “marca un importante incremento”.
Desde su punto de vista, esta circunstancia “no necesariamente debe ser valorada como una circunstancia negativa con respecto a años precedentes”, ya que quiere pensar que “significa que están aflorando casos que antes también se producían, pero ni siquiera se denunciaban".
Dichos datos apuntan que en el primer semestre de 2019, últimas cifras publicadas, se habían producido 225 denuncias por violencia de género, cuando en los dos años anteriores completos esa cifra había alcanzado las 300 denuncias en 2017 y las 321 en todo 2018.
“Debemos tener en cuenta que desde 2003 hasta hoy, han sido asesinadas en Castilla y León 51 mujeres de las 1.028 que han perdido la vida en España. Y que este año ha habido 52 víctimas mortales en nuestro país. La última, el mismo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una joven de 26 años asesinada en Tenerife y que era natural de León", ha explicado Mercedes Martín.
120 mujeres con protección
Además, tres de las 52 mujeres asesinadas este año, lo fueron en Castilla y León: dos en Burgos y otra en la provincia de León. En Ávila, desde que existe registro, en 2003, ha habido 4 víctimas mortales.
Hasta ahora, la media de denuncias en la provincia abulense rondaba las 300 por casos de violencia de género, de una media de 5.000 que se denuncian en Castilla y León.
En la actualidad, en Ávila hay 120 mujeres con protección policial, de las más de 1.200 que hay en Castilla y León. Y hay actualmente 6 hombres, con la residencia fijada en esta provincia, que cumplen condena en centros penitenciarios por delitos de violencia de género.
5500.000 euros
Martín ha presentado una jornada informativa destinada a los ayuntamientos, n la que se ha explicado a los responsables lo que es el Pacto de Estado contra la violencia de género y lo que se quiere conseguir con los fondos que se han transferido a las entidades locales para que desarrollen acciones tendentes a cumplir los objetivos de este Pacto de Estado.
Gracias a este pacto que recoge casi 300 medidas, se destinan fondos también a otras administraciones para que ejecuten acciones que sirvan para poner coto a la violencia de género.
En concreto, a la Junta se le confirieron 7,8 millones de euros en 2018 y otros tantos en 2019, mientras que a los ayuntamientos de esta Comunidad les fueron trasferidos 2,3 millones de euros el pasado año y 2,5 millones en 2019, de los cuales, más de 550.000 euros los han recibido los 248 municipios de la provincia abulense: 280.000 euros el año pasado y 276.000 este año.
Hay ayuntamientos que reciben una cantidad extra porque el remanente que queda después del reparto se distribuye proporcionalmente entre todos los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen). Para poder adherirse al sistema tienen que contar con Policía Local.
En la actualidad, hay 16 ayuntamientos integrados en el sistema Viogen en la Comunidad. Mercedes Martín ha subrayado que los municipios de Ávila "han entendido que todos deben estar involucrados en la solución de este trágico problema y que hay que ser agentes activos en la lucha para su erradicación, sobre todo con la colaboración de la policía más cercana a la ciudadanía como es la policía local". En este sentido, Arévalo, Candeleda, Cebreros, Sotillo de la Adrada y El Tiemblo se adhirieron al sistema.
También lo hizo Ávila en enero de 2016 pero, al no haber destinado ningún policía local al seguimiento de los casos, este año no ha recibido los 16.000 euros extra para cada ayuntamiento integrado al sistema Viogen. En 2018 percibió 27.250 euros y este año, 11.155 euros.
Según Martín, "hubo alcaldes de algunos de los municipios de Castilla y León, sobre todo los menos habitados, que manifestaron que estaban dispuestos a renunciar a esta subvención porque no tenían claro exactamente qué podían hacer con estos fondos que se componen de una cantidad fija, 689 euros por municipio, más 0,18 euros por habitante".
Por ese motivo, la Delegación del Gobierno ha considerado positivo volver a realizar jornadas como las que ya se hicieron el pasado año, pero más completas, en las que se explican los objetivos que se persiguen con estas actividades y se orienta hacia posibles actuaciones a las que destinar los fondos.
Trabajar más que nunca
Antes de inaugurar esta jornada, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, ha llamado a "seguir trabajando, más que nunca", como si todos los días fuesen 25 de noviembre, declarado Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En el marco de esta jornada, Martín ha incidido en el hecho de que la violencia de género es "un tema de estado y absolutamente prioritario". En este sentido, ha lamentado que "se hayan roto consensos en las instituciones", ante lo cual ha advertido de que se está viviendo "una situación de muchísimo peligro".
Por ello, ha hablado de la necesidad de "seguir trabajando, más que nunca, como si todos los días fuesen 25 de noviembre", teniendo en cuenta que se siguen produciendo asesinatos contra la mujer por el hecho de serlo. Desde 2003 un total de 1.028 asesinatos, lo que a su juicio es "terrorismo".
Una situación, ha añadido, que le "conmociona" y le "indigna exactamente igual que cualquier terrorismo", teniendo en cuenta unas cifras que ha calificado de "escalofriantes".
"No es un problema de la mujer y, por descontado, no es un problema ni intrafamiliar, ni de violencia doméstica. Es un problema de violencia de género, con nombre y apellido", ha explicado la delegada del Gobierno en Castilla y León, quien ha asegurado que se trata de un dato "tan demoledor, que no caben debates".
Asimismo, Mercedes Martín ha considerado "absolutamente reprobable que se estén dando pasos atrás" en esta materia. "No podemos permitir que haya irresponsables en las instituciones, ejerciendo un machismo cavernícola y muy peligroso", ha concluido.
Disfruta de la fruta
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119