La Policía ha detenido a 12 personas, de las que cuatro estaban encargados de conseguir la señal televisiva y su posterior difusión ilegal, dar publicidad al servicio que prestaban, captar clientes, y facilitar y gestionar sus accesos, y realizar los cobros.
Se han cerrado siete páginas web y dos perfiles en redes sociales en las que se anunciaban los servicios ilícitos. Además se han intervenido 86 decodificadores de señal de televisión, 15 discos duros, diez ordenadores, 17 teléfonos móviles, un vehículo de alta gama, dos servidores NAS y 22.919 euros en efectivo.
La red fue detectada por la Unidad Central de Ciberdelincuencia en 2017, cuando “patrullando” por las redes sociales detectó una página de Facebook con más de 1.700 seguidores, y en la se ofertaba el acceso a canales de televisión de pago y vídeos bajo demanda de manera ilícita.
La actividad consistía en la obtención legal de la señal emitida por parte de las principales plataformas de televisión de pago, para después subir fraudulentamente dicha señal a servidores en el extranjero de diferentes compañías.
A la vez desarrollaban una actividad paralela de dar publicidad a sus servicios, difundiendo sus ofertas y captando clientes, a los que facilitaban el acceso a los contenidos alojados en los servidores a un precio muy inferior al de mercado, empleando para ello software destinado al alojamiento de listados de canales y guías de acceso a los mismos.
![[Img #103247]](https://avilared.com/upload/images/11_2019/2282_policia_telematicos.jpg)
Dos niveles
Las gestiones realizadas permitieron identificar a los 12 miembros que formaban el entramado investigado y que se encontraban divididos en dos niveles. Un primer escalón formado por cuatro personas encargadas de la obtención de la señal televisiva y su posterior difusión ilegal, dar publicidad al servicio que prestaban, captar clientes, facilitar y gestionar sus accesos, así como cobrarles, principalmente a través de plataformas digitales de pago.
Un segundo nivel estaría formado por ocho miembros denominados resellers o revendedores, cuya principal actividad consistía en adquirir los servicios integrantes del primer nivel a un coste reducido, derivado del elevado volumen de compra, para después comercializarlos entre sus clientes.
El número total de clientes de la organización desarticulada es de 20.000, entre España y otros países, que les habría reportado un beneficio económico superior al millón de euros, con una inversión en soporte técnico de cerca de 70.000 euros.
Tras dos años de investigación se procedió a la detención de los 12 integrantes de la trama. Además se realizaron 13 entradas y registro en domicilios e inmuebles de Madrid, Toledo, La Rioja, Ávila, Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria y Valladolid, entre los que se encontraba un local comercial destinado a la venta y comercialización de servicios de televisión e internet.
A los detenidos se les imputan delitos contra la propiedad intelectual, industrial, relativos al mercado y los consumidores, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
Sureñobajotietense | Sábado, 16 de Noviembre de 2019 a las 18:19:48 horas
Aunque se aprovechan de la red, estos delitos proliferan porque.... hay quien los contrata, demasiados “clientes” que promueven con el inferior pago, delitos para que unos cuantos se forren con una modesta inversión: piratería, fraude fiscal, etc. Hay sectores tecnológicos, audiovisuales e inversiones que generan mucha riqueza de la que estos delincuentes se aprovechan , el civismo es importante. .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder