Operaban en cuatro provincias y cometían todo tipo de delitos
Cuatro bandas criminales y 44 detenidos a raíz de robos en el Tiétar
Carlos de MiguelViernes, 22 de Marzo de 2013 Tiempo de lectura:
Una docena de robos en el Valle del Tiétar fue el origen de una gran operación que ha logrado desarticular cuatro bandas criminales que operaban en Ávila, Madrid, Toledo y Murcia con 44 detenidos.
Bajo el nombre de Operación Decébalo se encuentra un complejo entramado de bandas dedicadas al robo con fuerza y tráfico en las cosas, que en ocasiones y dada su rivalidad se robaban entre ellas mercancías y llegaron a cometer varios secuestros entre sus miembros.
Las fuerzas de seguridad han recuperado joyas, 385 kilos de hachís, 150 bicicletas de última generación valoradas en 462.000 euros, un camión sustraído, tres armas de fuego, 155.000 euros, inhibidores de frecuencia, lanzas térmicas, chalecos antibalas y medios informáticos, entre otros objetos.
A los integrantes se les considera autores de robos con fuerza, robos con intimidación, tenencia ilícita de armas, extorsiones, contrabando y tráfico de drogas. 32 de los detenidos son españoles, seis marroquíes, cinco rumanos y un argelino, según ha explicado el delegado del Gobierno, Ramito Ruiz Medrano, acompañado de responsables de las fuerzas que han trabajado en la operación.
Durante la investigación se han realizado 34 registros y se han establecido diferentes operativos policiales en los que se han incautado 350 kilos de hachís, en el doble fondo de un camión en Algeciras, así como otros 35 kilos en otras actuaciones. La droga se valora en unos 2.306.150 euros en la venta al menudeo.
También se ha recuperado un camión sustraído con 231 bicicletas de fibra de carbono de última generación, fabricadas el año pasado y a la venta este año, de las que se han recuperado la mayoría de ellas, valoradas en 462.000 euros y otros efectos procedentes de robos, tales como herramientas, televisores y joyas, procedentes de robos en viviendas de alto poder adquisitivo.
También se intervinieron tres armas cortas de fuego utilizadas en los hechos delictivos, inhibidores de frecuencia, lanzas térmicas, 155.000 euros, chalecos antibalas, balizas de seguimientos, entre otros productos de informática y comunicaciones producto de robos.
Robos Según el capitán de la Guardia Civil, Luis Ángel Horga, las investigaciones investigaciones se iniciaron en enero del pasado año, tras detectarse la comisión de varios robos con fuerza en domicilios de distintos municipios del sur de la provincia y del sur de la provincia de la Comunidad de Madrid “cometidos por una banda organizada compuesta por ciudadanos rumanos y españoles conocida como ‘Banda de Ionel’”.
Los objetivos de esta organización, eran joyas, herramientas y electrodomésticos que posteriormente distribuían en el mercado negro a través de terceras personas o por medio de casas de compra-venta de oro.
“Siguiendo con las investigaciones se detectaron otras dos bandas que robaban efectos sustraídos previamente por terceras personas con el fin de evitar las posibles denuncias o investigaciones sobre los mismos, dándoles salida en el mercado negro a través de empresas tapadera”, ha detallado.
Tras investigar a los receptadores se detectaron otros dos grupos delictivos, los denominados ‘Banda de Godoy’ y de ‘El Niño Juan’, este último, conocido como ‘alucinero’ de Madrid y “especialmente violento en sus acciones”, ya que utilizaban bandas térmicas, inhibidores de frecuencias, extractores de bombines “sin dudar en usar la fuerza y la violencia si era necesario”.
Camión de droga Entre sus actividades delictivas también se encontraba el tráfico de hachís y cocaína. Fue entonces cuando se conoció que la ‘Banda del Niño Juan’ había llevado a cabo el robo de 1.200 kilos de hachís -provocando el accidente del camión que lo transportaba- a la cuarta de las organizaciones delictivas investigadas, la conocida como ‘Los Zamora’, que tenían oculta en una nave de Murcia.
Este hecho “desencadenó numerosos enfrentamientos entre ambas”, y a raíz de ellos “llegaron a producirse hasta tres secuestros entre miembros” de las bandas para recuperar su mercancía, en un caso durante dos meses, según ha explicado el inspector de la Policía de Madrid, José Carlos Martín, que ha puesto como ejemplo la violencia que podía utilizar que uno de los secuestrados estaba en una nave atado de pies y manos, al que amenazaron con “hacer un boquete en la rodilla con un taladro”.
Las bandas tenían ramificaciones en Marruecos y, de hecho, uno de los secuestrados permaneció retenido un tiempo en este país.
Juzgados Los procedimientos judiciales están dirigidos desde el Juzgado de Instrucción número 3 de Ávila, aunque también lo instruyen el de San Martín de Valdeiglesias (Madrid) y otro de la capital madrileña, según el delegado del Gobierno, quien ha destacado la importancia de la labor de las fuerzas del orden, que resuelven un “altísimo” número de casos.
Numerosos efectivos han participado en la operación, tanto de Policía como de Guardia Civil, recurriéndose a los GEO (Grupo Especial de Operaciones) de la Policía “dada la violencia de los integrantes de algunas bandas”. Entre otros efectivos también han participado efectivos de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA) de Salamanca.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia Accede para comentar como usuario
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140