Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Soledad Murillo, tercera por la derecha, durante su visita a Ávila.La secretaria en funciones de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, espera que Vox no tenga “tanto eco” el domingo como el que vaticinan las encuestas. A la vez, ha lamentado que haya ayuntamientos que no destinen la totalidad de los fondos destinados a violencia de género. Entre ellos el de Ávila en 2018.
En el penúltimo día de campaña, Murillo ha hecho un llamamiento a la participación el próximo domingo, al mismo tiempo que se ha mostrado confiada en que la subida que vaticinan las encuesta a Vox, no se cumpla.
"La sociedad española es suficientemente inteligente" para saber que en el entorno de todos se han producido casos en los que "alguien ha tenido una relación de poder con una chica", ha comentado la secretaria de Estado en funciones, que se ha mostrado “sorprendida” y “preocupada” por el hecho de que “el fascismo llegara a las instituciones”.
En este contexto, ha afirmado que España "no es un país racista, ni tiene una fórmula para pensar en excluir como prioridad en su convivencia", de ahí que, pese a admitir que la formación que lidera Santiago Abascal “sí” puede mejorar los resultados del 28 de abril, Murillo ha considerado que no lo hará “hasta las cifras” que dicen los últimos sondeos publicados.
"Estoy muy confiada en que la sociedad española no se va a hacer un eco potente con respecto a un grupo que quiere provocar con las mujeres, con los inmigrantes, con los menores no acompañados... confío muchísimo", ha añadido.
Desde su punto de vista, ante ciertas afirmaciones, lo oportuno es “desmentirlas con cifras”, como en el caso de las supuestas denuncias falsas por parte de mujeres. Al respecto, se ha referido a los datos del Consejo General del Poder Judicial, que ha señalado que esa situación sólo se produce en el 0,01% de los casos. A su juicio, ese tipo de datos son "fórmulas de contaminación de la esfera pública que en absoluto son avaladas por ningún tipo de razón.
Violencia de género
Antes de hacer un llamamiento a la participación el próximo domingo, y subrayar la gestión “honesta y valiente” del gobierno de Pedro Sánchez en materia de igualdad, Soledad Murillo ha recordado que, si bien el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se firmó en septiembre de 2017, “no se puso en marcha” hasta julio de 2018, tras la moción de censura.
En este sentido, ha apuntado que dicho pacto supuso “en apenas mes y medio” unas transferencias de 100 millones de euros a las comunidades autónomas y de otros 20 millones a los ayuntamientos. Ambas partidas estaba previsto que se duplicaran, pero la no aprobación de los Presupuestos del Estado y la posterior convocatoria electoral, lo impidieron.
Respecto a los consistorios, Murillo ha señalado que se han producido “excepciones muy lamentables”, ya que algunos consistorios, entre los que ha citado a “un ayuntamiento importante de Ávila”, no han gastado “todos los fondos que les correspondían”.
Según ha dicho, se trata de fondos muy flexibles para trabajar “en cualquier medida” relacionada con la violencia de género, para lo cual existe de plazo para ejecutar hasta el mes de diciembre y para justificar hasta marzo de 2020. El plazo de justificación concluye el próximo mes de diciembre.
Irresponsables
“Si alguien no está invirtiendo es porque es absolutamente irresponsable y no debe estar en un cargo público”, ha apuntado la secretaria de Estado en funciones, quien además ha señalado que esa forma de actual “inhabilita” a quien no utiliza esas partidas para “condenar la violencia cada 25 de noviembre”.
En este sentido, tanto Soledad Murillo como Jesús Caro, secretario provincial del PSOE y candidato socialista al Senado, han dado a entender que ese “importante ayuntamiento” de la provincia que no utilizó todo el dinero destinado a esta partida en 2018 fue el de la capital abulense.
De hecho, el actual portavoz del equipo de Gobierno municipal, José Ramón Budiño, ya denunció el 28 de agosto que el Ayuntamiento de Ávila recibiría este año 11.000 euros procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, es decir, 16.000 menos que el año pasado, por el incumplimiento de los compromisos derivados del convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno, por parte del equipo de gobierno anterior en 2018.
Budiño apuntó en su día que como consecuencia de esa situación, no se había desarrollado la unidad denominada VioGen, dentro de la Policía Local, que debía estar destinada a la lucha contra la violencia de género.





Mariano | Viernes, 08 de Noviembre de 2019 a las 16:54:41 horas
A Vox le preocupa toda la violencia no solo la de género y ya estamos hartos de vividores, de Ong donde la cúpula vive de miedo y es lo que os preocupa a todos, lo de los demás para luego
Accede para votar (0) (0) Accede para responder