Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Ornua, la fábrica de queso mozzarella, ha iniciado una nueva etapa que mira “a largo plazo” con optimismo y con perspectivas de crecimiento, gracias a unas instalaciones más modernas y más amplias tras una inversión de 30 millones de euros. Todo ello con destino a millones de pizzas.
Tras una inversión de 30 millones de euros el consejero delegado de Ornua, John Jordan, ha destacado lo "especial" de un día para la empresa y para una ciudad en la que la compañía ha visto "una oportunidad a largo plazo". La planta se ha levantado en el mismo lugar donde se encontraba la factoría que destruyó el fuego hace dos años en el Polígono Industrial de Vicolozano.
En este contexto, ha destacado el hecho de que la nueva factoría sea más grande y más moderna, lo que en su opinión "asegurará" la posición de Ornua como "proveedor líder mundial de queso para pizzas". Además, asegurará un "empleo sostenible a largo plazo".
Respecto al tiempo transcurrido desde la tragedia hasta la inauguración de las nuevas instalaciones, Jordan ha mostrado su empatía con los 115 empleados de la planta: "Dos años son poco tiempo para construir una planta, pero mucho cuando esperas para volver a trabajar". Todos ellos se han visto inmersos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante los dos últimos años.
Millones de pizzas
Los asistentes a la inauguración han visitado la nueva fáctoría, con modernas y diáfanas instalaciones, donde han podido ver el funcionamiento de la sala de fundido, el túnel de enfriado y la sala de rallado, todo ello destinado a elaborar pizzas, siendo Telepizza la empresa que recibe casi toda la producción.
Las cifras de producción son llamativas, ya que el túnel de enfriado dispone de una capacidad de 100 toneladas, con lo que a plena capacidad congela suficiente queso para 600.000 pizzas. Cada seis minutos, en el tiempo que se tarda en hornear una pizza, la línea de rallado tritura más de 400 kilos de queso.
Los datos ponen de manifiesto que 3,2 millones de personas en España consumen pizza una o dos veces por semana, de tal modo que la fábrica de Ávila produce suficiente queso para todas y cada una de las pizzas todas las semanas.
Catalizador de la compañía
Por su parte, el director de Ornua Ingredientes Europa, Joan Bombardó, ha reconocido que este 5 de noviembre de 2019, a diferencia del de hace dos años, ha sido un día "muy especial" y para sentirse "orgullosos".
Según ha explicado, las nuevas instalaciones del Polígono Industrial de Vicolozano se convertirán en un "catalizador de las exportaciones" de la compañía, lo que la permitirá "crecer" a nivel internacional. Asimismo, lo hará con la nueva planta piloto y el nuevo centro de I+D para realizar "una tipología de productos que permitirá una mayor expansión y crecer en el futuro".
Por el momento, y a falta de que antes de finales de año se reincorporen los dos trabajadores que siguen inmersos en el ERTE, la fábrica lleva dos meses produciendo "al mismo nivel que antes del incendio".
"Ahora nos toca seguir creciendo", ha argumentado Bombardó, para después incidir en el hecho de que la planta actual cuenta con "el doble de capacidad" y que el área actual "está pensada para triplicar la capacidad en el futuro".
Arteria esencial de Ávila”
Al respecto, ha asegurado que la producción se sitúa ahora entre las 12.000 y las 13.000 toneladas, aunque con la nueva planta se podría llega a las 35.000 e incluso hasta las 70.000, una vez instalada la nueva maquinaria en el área de expansión.
En su intervención, Alfonso Fernández Mañueco ha considerado que Ornua es “una arteria esencial en la vida empresarial de Ávila".
Por su parte, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha destacado el hecho de que la compañía decidiera "apostar por Ávila desde el primer momento". Además, aprovechando la presencia de autoridades de las administraciones central y autonómica, ha dicho que la ciudad "puede ser receptora de nuevas industrias que generen empleo".
Tras el acto de inauguración, el presidente del Comité de Empresa, Antonio del Río, ha reconocido que esta jornada es "muy especial" tras una tragedia que puso en riesgo la continuidad de una planta en la que trabajan 115 personas que ahora se muestran "contentas" y reconocen el "esfuerzo de la empresa por los trabajadores y por Ávila".
La empresa cumple
"La empresa ha demostrado que todo lo que promete, lo cumple", ha concluido en esta jornada que pone un punto y a parte en para Ornua tras la tragedia que vivió hace justo dos años.
La inauguración de la nueva planta ha resultado multitudinaria ya que ha contado con la asistencia de la plantilla, clientes, proveedores y numerosas autoridades entre las que figuran el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, y la embajadora de Irlanda en España, Sile Maguire.
También han asistido la delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín; el presidente de las Cortes autonómicas, Luis Fuentes; el consejero de Empleo e Industria, el abulense Germán Barrios; el consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero; el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el presidente de la Diputación, Carlos García, y el subdelegado del Gobierno, Arturo Barral. VER FOTOS DE LA NUEVA FÁBRICA DE ORNUA.
Abulense con memoria | Miércoles, 06 de Noviembre de 2019 a las 08:56:30 horas
¿Cuánto dinero le ha dado la Junta y el resto de administraciones públicas a esta empresa? Aquí tenéis un ejemplo REAL de empresa que QUIERE TRABAJAR y lo hace no solo manteniendo un modelo de negocio SOSTENIBLE sino además apostando por hacerlo en Ávila.
En la otra cara de la moneda tenemos a Nissan, con un modelo de negocio claramente insostenible y sangrando cada 4/6 años a las administraciones públicas. Es decir, sangrándonos a todos. Y en el mismo momento en que cortemos el chorreo constante de millones de dinero público hacia la empresa, Nissan no va a tener el más mínimo problema en cerrar y largarse a otro sitio.
Qué triste que nuestros políticos no se den o no se quieran dar cuenta de cuales son las empresas a las que sí hay que ayudar. Los millones de Nissan habrían tenido que ir a Ornua. Qué triste y qué VERGÜENZA de políticos, en Ávila y en la Junta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder