El incremento de las denuncias por delitos de odio en Castilla y León entre 2013, fecha de la publicación del primer informe específico sobre el tema por parte del Ministerio de Interior, y 2018, es de un 10%, de 52 a 57 registros en las comisarías.
Sobre todo la subida se notó de 2016 a 2017, cuando se pasó de 49 denuncias a 62, el dato más alto de los registrados hasta la fecha. Mientras que en España la tasa por cada 100.000 habitantes es de 3,4, la Comunidad se sitúa un punto por debajo, con un 2,4.
Las provincias que reúnen el mayor número de incidencias son Burgos y Ávila, donde la tasa asciende a 5,9 y 4,4 respectivamente, según ha destacado el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CraCyL), que ha iniciado pioneros cursos de formación a los letrados de la Comunidad en materia de delitos de odio a través de cursos en los nueve colegios castellanos y leoneses.
Según el informe del Ministerio del Interior sobre ‘La evolución de los delitos de odio en España’, los casos han aumentado un 10% en los últimos cinco años en la Comunidad, que se sitúa como la décima con mayor incidencia del país.
Tipos de delitos
Según la legislación penal española, los delitos de odio se entienden como los que se cometen por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza, o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o identidad sexual, razones de género, aporofobia, miedo a los pobres y por discapacidad.
Desde 2018, el Ministerio del Interior incluyó en sus estadísticas la categoría de discriminación por razón de enfermedad y discriminación generacional, que incluye principalmente la gerontofobia.
Las ponencias, organizadas y subvencionadas por el CraCyL, serán impartidas por el fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Burgos, Santiago Mena Cerdá, que desde 2015 ejerce a su vez como fiscal delegado provincial de Burgos en la especialidad de ‘Igualdad, contra la discriminación y delitos de odio’.
Los cursos ya tienen fecha en cuatro provincias de la Comunidad: en Segovia se celebró el miércoles; en Valladolid, el 7 de noviembre; en Salamanca, el 12 de noviembre, y en Zamora se celebró la pasada semana. Los cursos abordan las pautas y criterios para interpretar los delitos de odio del artículo 510 del Código Penal, el agravante por motivo discriminatorio que recoge el artículo 22.4ª del Código Penal, los delitos de odio en el deporte y las acciones de la abogacía contra la intolerancia y la discriminación.
Racismo y xenofobia
El mayor número de denuncias recogidas por delitos de odio en Castilla y León fueron por racismo o xenofobia (23 casos), así como por motivos ideológicos (20), lo que suman 43 incidencias de las 57 registradas en la Comunidad en 2018. Internet y las nuevas tecnologías se han convertido en el medio más utilizado en España para cometer delitos de odio; un 45% fueron cometidos por esta vía, seguidos de las redes sociales (25,9%) y la telefonía (13,3%).
El perfil de la víctima lo forman personas del sexo masculino (más del 63%), nacionalidad española (75,6%) y con una edad comprendida entre los 26 a 50 años de edad (50,5 %), mientras que los menores de edad constituyen el 6,7% del total.
julio collado | Viernes, 25 de Octubre de 2019 a las 20:15:03 horas
¡¡¡Menos mal que crecemos en algo!!!
Lástima que sea en odio al "diferente"; sobre todo si es pobre.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder