Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La aprobación de las ordenanzas fiscales para 2020, que incluyen una subida del 8,6% del IBI de naturaleza urbana, supone para la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda, Ángela García, “el cambio efectivo de ciclo” para la ciudad. PP y PSOE han criticado con dureza una medida calificada de “sablazo”.
Tras la propuesta inicial por parte del equipo de Gobierno de incrementar el IBI un 20%, finalmente el pleno del Ayuntamiento de Ávila ha aprobado, con el voto de Por Ávila y Ciudadanos, un aumento de este impuesto del 8,6%.
Por ello, tras la marcha atrás, la portavoz socialista, Yolanda Vázquez ha comparado las ordenanzas fiscales con 'La yenka', esa canción cuyo estribillo dice: “Izquierda, izquierda, derecha, derecha, adelante, detrás, un dos tres”. Además, Vázquez ha utilizado un “símil” que ha molestado al teniente de alcalde y portavoz del equipo de Ggobierno, José Ramón Budiño, al señalar: "han pasado del robo, al hurto", ya que la subida propuesta inicialmente del 20%, ha quedado en el 8,6%.
En la defensa de la propuesta del equipo de Gobierno, que venía dictaminada de la Comisión Extraordinaria de Hacienda, ha intervenido la teniente de alcalde de Servicios Sociales y hacienda, Ángela García Almeida, y no el portavoz del gobierno municipal, como venía siendo habitual hasta ahora.
García Almeida ha admitido que si la situación económica encontrada hubiese sido diferente, "las ordenanzas fiscales serían otras", pero ha reconocido que "la realidad es la que es", en referencia a los 40 millones de euros de "deuda", entre los que ha incluido los cuatro millones "en facturas pendientes". Además, ha aludido a los 14 millones de "inversiones comprometidas", que el actual gobierno municipal tiene que afrontar.
"Hoy, con la aprobación de las ordenanzas fiscales comienza el cambio efectivo de ciclo para nuestra ciudad", ha sostenido la teniente de alcalde, antes de señalar que Por Ávila llegó al Ayuntamiento "con el firme propósito de revertir la situación de parálisis y dejadez que sufre Ávila".
Por ello, ha asegurado que el equipo de Gobierno "no va a mirar para otro lado, ni va a esconder la cabeza con la táctica del avestruz", ya que sus miembros son "responsables y conscientes" de la situación del Consistorio, de ahí que hayan optado por tratar de "enderezar el rumbo de la ciudad".
El incremento del IBI a inversiones
En este sentido, han indicado que el aumento en el IBI de naturaleza urbana supondrá un incremento de los ingresos en 1,5 millones de euros, una cantidad que tal y como ha asegurado José Ramón Budiño, irá destinada "íntegramente a inversiones para mejorar la ciudad".
De esta manera ha respondido a los partidos de la oposición que han instado de forma insistente a aclarar el destino de ese dinero.
Tras recordar que durante el presente mandato no habrá mas subidas del IBI, Ángela García Almeida ha señalado que las ordenanzas municipales aprobadas logran "el volumen de ingresos mínimo necesario para garantizar la sostenibilidad de las arcas municipales".
"Somos conscientes del esfuerzo que medimos a los ciudadanos", ha concluido la teniente de alcalde, que ha insistido en la necesidad de "garantizar la sostenibilidad económica y financiera" del Consistorio.
Falta de previsión
Por su parte, el portavoz de Cs y concejal de Turismo, Carlos López, ha recordado la postura de su partido, que defiende la bajada de impuestos, para señalar que las medidas adoptadas por el equipo de gobierno "no son arbitrarias", sino provocados por "la falta de previsión del PP" cuando gobernó la capital abulense.
En el mismo sentido, ha considerado "imprescindible" una reducción "con mayúsculas" de la partida de gasto, que desde esta formación exigirán al gobierno municipal.
En su intervención, ha justificado el apoyo de los anteriores concejales de Ciudadanos que respaldaron al PP en el mandato precedente, al señalar que desconocían los 900.000 euros “sin pagar” de facturas correspondientes a 2018; los dos millones en enajenación de terrenos que no se realizaron; los 111.000 correspondientes al pago del canon a la CHD en 2017 o la falta de 800.000 euros de la Junta este año para finalizar las obras de la nueva piscina cubierta. Todo ello, junto a otras partidas, sumarían 4,5 millones de euros.
Tras las críticas del PP por estas afirmaciones sobre los cinco anteriores concejales de Ciudadanos, Carlos López ha expresado su “respeto” por el equipo naranja anterior, si bien ha insistido en que se aprobaron presupuestos y ordenanzas en la etapa anterior que estaban “maquillados por el PP”. “Ocultaban ciertos datos”, ha reiterado, para añadir: “Yo también me siento engañado como parte de Ciudadanos”.
Subida arbitraria y perniciosa
La portavoz municipal del PP, Sonsoles Sánchez-Reyes, ha vuelto a criticar con dureza las ordenanzas fiscales, haciendo especial hincapié en el aumento del IBI de una forma “arbitraria y perniciosa”, así como en el “sablazo” que a su juicio representan las subidas de las tasas en las escuelas municipales de Música y Artes.
Respecto al incremento del IBI, Sánchez-Reyes ha tachado la medida de "hachazo" a los ciudadanos, al mismo tiempo que ha pedido al gobierno municipal que "no exagere la deuda para tener una excusa que le permita acometer una subida histórica de impuestos".
Igualmente, se ha dirigido a Por Ávila para señalar que “su arbitrariedad era la misma” cuando propuso un incremento del 20% que cuando lo situó en el 8,6%, ya que según ha señalado, no existe ningún informe técnico que sugiera esa medida que “perjudica a las familias, a las empresas, a los pensionistas…”.
Igualmente, ha atacado a los dos ediles del partido naranja: “La subida del 8,6% del IBI se la debemos a Ciudadanos o lo que queda de Ciudadanos”.
Tras denunciar el incremento del IBI, Sánchez-Reyes también ha criticado el “sablazo” que a su juicio supone el incremento de las tasas de las escuelas municipales de Música y Artes, a la que tanto la teniente de alcalde como el portavoz de Cs se han referido recordando el “déficit” de 400.000 euros anuales que acumula y que en su opinión hay que “rebajar”.
Carlos López ha afirmado que “no hay intención de cerrar” la Escuela de Música, al mismo tiempo que ha apuntado que se trata de una “competencia impropia”. Además, ha sugerido que la Diputación “debería ayudar” a los matriculados que no estén empadronados en la capital.
Del robo al hurto
La portavoz del PSOE, Yolanda Vázquez, ha acusado al gobierno municipal de emplear para las ordenanzas fiscales un "modelo idéntico al de sus compañeros del PP", en referencia al hecho de que los impulsores de Por Ávila, formaron parte del PP hasta hace medio año.
Para Vázquez, "una mala gestión del PP no puede ser la excusa para el castigo al bolsillo de los ciudadanos", realizando unas ordenanzas que, haciendo un símil, "han pasado del robo al hurto", ya que la subida propuesta inicialmente del 20%, finalmente ha quedado en el 8,6%.
Estas palabras no han sentado bien al teniente de alcalde y portavoz, que ha pedido a la portavoz socialista que las retirara. Yolanda Vázquez ha insistido en que se trataba de un “símil”.
Por otra parte, se ha referido al “blindaje” de los servicios sociales que ha asegurado el equipo de gobierno, para afirmar al respecto: “Eso ya lo veremos”. Además, ha señalado que lo que “sí es electoralista” es anunciar una subida del IBI del 20% y finalmente dejarlo en un 8,6%, que es un “sablazo al bolsillo de los abulenses”. Por eso, Yolanda Vázquez ha calificado las ordenanzas como “La Yenka”.
Asimismo, ha lamentado que los bancos “hayan marcado el paso” al equipo de gobierno por no querer aprobar finalmente un recargo a aquellos que tuvieran locales vacíos.
Todas las modificaciones
El tiipo de gravamen del IBI pasará del 0,500 al 0,543, lo que supone un aumento en el recibo del contribuyente de 2,5 euros mensuales para una vivienda de valor catastral medio (70.000 euros)
La propuesta de ordenanzas incrementa un 5% las bonificaciones de familia numerosa en el IBI, además de facilitar el plan de pago personalizado, que podrá ser mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual o en nueve cuotas.
En el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, se unifican las bonificaciones, estableciendo la superior permitida: el 75% para vehículos cero emisiones y el 35% para híbridos.
En cuanto al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), se tendrá derecho a una bonificación prevista por el aumento de plantilla cuando el centro de trabajo o domicilio de la actividad esté radicado en el término municipal de Ávila.
En el apartado de tasas, la correspondiente a prestación de servicios, útiles y efectos de propiedad municipal amplía los elementos susceptibles de préstamo para eventos autorizados por el Ayuntamiento y establece una bonificación del 50% para organizaciones, asociaciones o colectivos sin ánimo de lucro.
La tasa por la prestación de servicios y aprovechamiento especial de las instalaciones deportivas se reduce un 10% y se establece también una reducción del 50% para familias numerosas y monoparentales, desempleados de larga duración y víctimas de violencia de género.
En la tasa por el suministro de agua y en la de saneamiento, se aumentan las tarifas a partir de 51 metros cúbicos de consumo doméstico, como medida disuasoria ante las situaciones de sequía. Igualmente, se modifican las cuotas de las familias numerosas y unidades familiares con 5 o más miembros y las personas desempleadas con bajo nivel de renta en el mismo sentido.
Por lo que respecta a la tasa por prestación de servicios y realización de actividades del Área de Turismo y Patrimonio, se reduce de 5 a 2 euros la participación en los talleres infantiles patrimoniales.
Precios públicos
La modificación aprobada en el pleno suprime la tarifa de talleres de la Escuela Municipal de Animación. Además, se establece una bonificación del 30% en las actividades del Programa de Animación Comunitaria para las familias numerosas, monoparentales, víctimas de violencia de género y desempleados de larga duración.
Se incrementan un 15% las tarifas para la Escuela Municipales de Música para alumnos empadronados y un 50% para los no empadronados. Además, se bonifica un 50% a aquellos alumnos que acrediten una discapacidad igual o superior al 33% y se bonifica un 30% a familias numerosas, monoparentales, víctimas de violencia de género y desempleados de larga duración.
El incremento en las tarifas de la Escuela de Artes Plásticas es similar, pero con un incremento del 10% de las reducciones a familias numerosas, menores de 14 años y mayores de esta edad que posean el carné joven, así como a aquellas personas que participen de forma estable en el coro y la banda de música. Igualmente, se bonificará un 50% a los alumnos con una discapacidad igual o superior al 33% y se añade una bonificación del 30% para las familias numerosas, monoparentales, víctimas de violencia de género y desempleados de larga duración.
Por otra parte, para fomentar el transporte público, se reduce un 50% el billete de bono para jóvenes y para familias numerosas, monoparentales, desempleados de larga duración y víctimas de violencia de género.
DOMINGO MALZONI | Sábado, 19 de Octubre de 2019 a las 08:00:35 horas
Bueno, bueno, creo que fue el pleno de la vergüenza. La postura del portavoz de CIUDADANOS es hasta vergonzoso que defienda a sus antecesores cómplices de la dejadez y la parálisis, de lo cual el señor López viene a decir que ignoraban los desastres que apoyaron como alcahuetes gratis, un grupo que debería estar en la oposición para apoyar el bla, bla, político de todos los días, "es mi comentario"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder