Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

La Confederación Abulense de Empresarios (Confae) se ha atribuido, junto a los vecinos, que el equipo de Gobierno haya rebajado del 20 al 8,6% su propuesta de aumentar el IBI de naturaleza urbana para 2020.
En este sentido, se limita a mostrar en un comunicado su “satisfacción por el trabajo realizado en la campaña contra la subida del IBI”, impulsada desde la patronal abulense, cuyos responsables señalan que ha sido secundada “tanto por empresarios en general, como por la propia ciudadanía”.
Sin embargo, Confae no ha facilitado hasta el momento cifras de participación en esta recogida de firmas que, según anunció a principios de mes el presidente de la patronal abulense, Juan Saborido, serían presentadas en el Consistorio antes del pleno que debatirá y aprobará las ordenanzas fiscales el próximo jueves.
Saborido, cuyas palabras sobre la ausencia de reuniones con el equipo de Gobierno fueron desmentidas por el propio gobierno municipal, ha atribuido al “movimiento social generado” en contra de la subida del 20% inicial, la rectificación que finalmente, gracias al apoyo de Cs, fijó en la Comisión Extraordinaria de Hacienda que el aumento del IBI se sitúe en el 8,6%.
“Gracias al movimiento social generado, el Ayuntamiento ha escuchado a los empresarios y vecinos de Ávila y la subida anunciada del 20%, totalmente desmedida, finalmente no se va a producir”, ha sostenido CONFAE, antes de añadir: “Con el esfuerzo de todos y la presión ejercida, hemos logrado rebajar casi un 60% el porcentaje previsto inicialmente”.
No obstante, la patronal abulense considera que ese menor incremento de este impuesto no es motivo de "alegría", ya que "lo ideal sería no tocar las ordenanzas fiscales".
Vigilantes
Por otra parte, los empresarios han anunciado que "vigilarán muy atentamente" el compromiso adquirido por el equipo de Gobierno, tras afirmar que durante el presente mandato no se incrementará más el IBI en Ávila.
Al mismo tiempo, piden que defenderán que "no se repercutan en las empresas, autónomos y ciudadanos incrementos sobre otros impuestos, tasas y precios públicos, que penalizarían igualmente el poder adquisitivo y la capacidad de consumo".
Además, defienden que "no se revisen las bases imponibles en el mismo periodo", con el objetivo de "evitar que la subida de los valores catastrales genere automáticamente una mayor cuota a pagar".
Respecto al incremento de la recaudación anual con la subida del IBI un 8,6%, que se traducirá en 1,5 millones de euros, la patronal ha pedido que "se destine a inversiones públicas y no a gasto corriente".
Próximas negociaciones
Por otra parte, los empresarios reclaman que en las próximas negociaciones de ordenanzas fiscales para el ejercicio 2021 y siguientes, se vuelva a contar con la comisión de ordenanzas fiscales de Confae”. “Como interlocutores del empresariado, tenemos la legitimidad de defender los intereses empresariales”, ha añadido.
“Desde Confae queremos agradecer a todos, empresarios y vecinos de Ávila, el apoyo recibido al movimiento contra la subida del IBI y el esfuerzo realizado para evitar el indeseado incremento del 20%”, ha concluido la patronal.
Andres | Miércoles, 16 de Octubre de 2019 a las 08:42:34 horas
Pues vaya medallas de hojalata que os ponéis.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder