El corto surgió cuando observó que “en un restaurante de carretera, una madre lactante se tuvo que enfrentar a ciertas miradas de desaprobación frente a acto tan natural”, por eso la película refleja “una situación similar” en la que había gente que “se sentía incómoda”.
Con ello quiere llamar la atención para que las madres “puedan dar de comer a sus hijos en público y no tengan que enfrentarse a miradas de desaprobación”. El director y guionista del corto quiere que su mensaje llegue a mucha gente, a través de las redes sociales y participando en festivales nacionales e internacionales.
El corto, producido por la Junta de Castilla y León y la Asociación de Madres Lactantes de Ávila (Amalav), fue presentado el viernes en el Auditorio de San Francisco en la última jornada de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebrada bajo el lema 'Empoderémonos ¡Hagamos posible la lactancia materna!'.
Antes del estreno, la psicóloga clínica infantil Rosa Jove pronunció la conferencia 'Hagamos posible la lactancia materna', con la asistencia de la directora general de la Salud Pública, Carmen Pacheco. Ambas ofrecieron un mensaje sobre la necesidad de que todas las partes implicadas, como con la pareja, las familias, la sociedad y las Administaciones apoyen a las madres lactantes.
“Así se conseguirá aumentar las tasas de la lactancia materna, importantes para la madre y para el niño de cara a para prevenir enfermedades y la mortalidad”, han explicado.
![[Img #101779]](https://avilared.com/upload/images/10_2019/9954_amalav_oct19.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140