Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

El alcalde de Ávila ha asegurado que los cortes de agua serán “la última medida a tomar”. Mientras tanto, tras la reunión de la Mesa de la Sequía, se plantean nuevas medidas para incrementar las reservas, actualmente situadas en el 24,9%.
“Vamos a trabajar para que no se tengan que realizar cortes de agua”, ha asegurado Jesús Manuel Sánchez Cabrera, que ha afirmado que esa medida será “la última a tomar”, ya que en su opinión “no es la solución al problema”.
En este sentido, ha señalado que los cortes en el suministro, además de suponer un problema para “los abulenses”, también lo sería para la calidad del agua y para su consumo, ya que ante esa medida las tuberías “se llenarían de aire” y provocarían que el agua saliera más turbia. Esa circunstancia haría que “se desperdiciara más agua”, ya que se dejaría correr más tiempo hasta que mejorara su aspecto.
Durante la Mesa de la Sequía, que ha contado con la presencia del equipo de gobierno, los miembros de la oposición, los técnicos del área hidráulica y de Aqualia y los servicios de Jardines y de Obras, se ha dado a conocer que los tres embalses de la ciudad se encuentran al 24,9% de su capacidad, con Becerril al 1,5%.
Gran esfuerzo
Sánchez Cabrera ha elogiado el “gran esfuerzo” de los abulenses para secundar los consejos encaminados a ahorrar agua en estos momentos de gran dificultad, ya que si la media del consumo en los meses de septiembre venía siendo de 18 millones de litros de agua al día, en 2019 esa cifra se ha reducido hasta los 13 millones de litros de agua al día.
En este contexto, ha recordado que las obras de captación de agua de los sondeos de El Soto ha reportado 4 millones de litros diarios, lo que ha contribuido a mejorar la calidad del agua de Fuentes Claras, donde se centran las nuevas propuestas para tratar de salvar las próximas semanas, ante unas predicciones meteorológicas que no son optimistas.
Con las mismas se pretende "garantizar el abastecimiento" sin tener que realizar cortes en el suministro, algo que sería "la última medida".
Peticiones a la CHD
Después de insistir en las medidas de concienciación para ahorrar, el regidor ha dicho estar a la espera de que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) autorice el cambio del punto de vertido de la EDAR para verter en fuentes Claras, en lugar de en Las Cogotas, como ahora. Concluido el periodo de alegaciones, se espera la autorización final del organismo de cuenca.
De ser así, la medida podría suponer otros 7 millones de litros diarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) al embalse de Fuentes Claras, ya que desde hace años existe una "pequeña infraestructura" para realizar el traslado.
Para tratar de aumentar esa cantidad, la Mesa de la Sequía ha propuesto realizar "obras de mejora para aumentar y reforzar la tubería desde la EDAR a Fuentes Claras, usando lo que ha existe", según Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
Valle Amblés
Asimismo, ha anunciado la intención de solicitar a la CHD una autorización para "llegado el momento", tener la posibilidad de que la capital pueda "surtirse" desde algunos sondeos situados en el cercano Valle Amblés, para "rellenar el embalse de Fuentes Claras".
De ser así, se necesitaría una "canalización con tubería provisional" a lo largo de los 4 kilómetros que separan el municipio de El Fresno del embalse.
"Queremos tener todas las vías y posibilidades abiertas para garantizar el abastecimiento de agua", ha sostenido Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien además ha anunciado el impulso de un "grupo de trabajo" con expertos en la material, que elaboren un "plan de abastecimiento de agua para los próximos años".
Asimismo, ha anunciado su intención de solicitar tanto al Ministerio para la Transición Ecológica, como a la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) que convoquen la reunión de seguimiento del proyecto de abastecimiento desde Las Cogotas, para que empiecen "cuanto antes" las obras.
Castellano | Miércoles, 09 de Octubre de 2019 a las 00:34:21 horas
Y ya que estamos con los ríos y embalses secos,no sería mala idea contratar a parados (que hay un montón en esta provincia)y quitar toda la porquería que contamina los cauces y que no pinta absolutamente nada ahí.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder