Bajo el lema 'Kabbala judía y la mística carmelitana: encuentros en Sefarad', el congreso ha comenzado el jueves y se celebrará hasta el domingo dedicado a los fundamentos y las características de ambas tradiciones místicas.
Los temas que se abordarán con el misterio de la presencia de Dios, la mística y su importancia, las raíces bíblicas de la experiencia mística, las raíces judías de la escuela carmelitana y la recepción de la mística carmelitana en Cohen de Herrera, el misticismo de los Palacios Judíos en la Kabbala del siglo XIII y el itinerario de la mística cristiana, presentado por Teresa de Jesús en 'Las Moradas'.
Entre los ponentes se encuentran Moshe Bendahán, rabino de la comunidad judía de Madrid; monseñor Silvio Báez, biblista y obispo auxiliar de Managua-Nicaragua; el teólogo estadounidense Bernard McGinn; y la carmelita descalza Cristiana Dobner, directora de la Cátedra Monte Carmelo, que organiza el congreso en colaboración con las Red temática de excelencia: Identidades conversas desde el siglo XV-XVII, Fundación Cites, Universidad Loyola de Andalucía, y Observatori blanquerna de comunicación religión y cultura.
Dos actividades culturales se encuadran en el congreso: la presentación de la película 'And the alley she whitewashed in light blue' por parte de su directora, Nili Portugali; y el recital didáctico 'Romances y Kantikas Sefardíes', de Pepa Rull, fundadora de Be Sepharad-Legado Sefardí.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147