Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

La asamblea anual de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha celebrado sus 25 años de existencia, en el que se han entregado diversos reconocimientos, entre ellos al primer agente en afiliarse en la provincia.
Servando San Segundo ha sido reelegido como secretario general de AUGC en Ávila, que ha encabezado una candidatura formada por José Antonio Rodríguez como secretario de Organización; Javier Ferreiro, secretario de Finanzas y Jurídico; Raquel Barredo, de Igualdad; José Calero, de Formación; y César Vicente, de Comunicación.
En el transcurso de la asamblea se ha entregado una placa conmemorativa de agradecimiento al socio más antiguo de la delegación, José Luis Rodríguez Martín, primero de todos los guardias civiles de la provincia en afiliarse a la Asociación Unificada de Guardias Civiles cuando aún tenía el nombre de Coproper-6J.
También han recibido sendas placas los anteriores secretario generales: David Fernández Muñoz, quien inició la delegación implantando la estructura asociativa y acercando el movimiento asociativo a todos los guardias civiles en la provincia a finales de los años 90; y Antonio Jiménez Sanz, que consiguió afianzar y estabilizar la delegación en la primera década del siglo, según se ha puesto de manifiesto en el acto.
Sanciones
“Ambos la hicieron crecer y fortalecerse en unos años en los que ser representante de lo que se percibía internamente como un movimiento amenazante, significaba ser blanco de duras represiones mediante la imposición sistemática de sanciones disciplinarias, muchas de ellas con pena de privación de libertad, o la expulsión del cuerpo”, ha expresado el reelegido secretario provincial.
En este sentido ha manifestado que “hoy en día el socio fundador José Morata permanece en esa situación a pesar de existir una proposición no de ley en el Congreso aprobada por unanimidad instando a su reingreso en la Guardia Civil”.
Según el secretario provincial, “se ha conseguido mucho en estos 25 años, pero aún quedan cosas pendientes”, ya que “se pasó de la clandestinidad a la legalidad y ahora toca normalizar la participación y actividad de las asociaciones profesionales en el día a día de la Guardia Civil y de los guardias civiles”.
Vacantes
La AUGC mantiene numerosas reivindicaciones “en los actuales tiempos de incertidumbre política y social”, entre las que se encuentran “la creación de estímulos e incentivos económicos y de carrera profesional para aquellos efectivos que fijen su residencia y su lugar de trabajo en las zonas rurales de lo que se conoce como la España Vaciada”.
Y es que “las condiciones de movilidad territorial, la ausencia de turnos laborales, la dualidad policial-militar y el régimen de incompatibilidades más riguroso de toda la función pública y el sometimiento al Código Penal Militar hacen que Ávila sea una provincia realmente poco atractiva para que los guardias civiles quieran establecerse en ella”.
Como ejemplo de ello se encuentra la reciente publicación de más de 60 vacantes en diferentes destinos, mayoritariamente de Seguridad Ciudadana la provincia, y sólo para el empleo de guardia civil. Aseguran que para esas 60 vacantes provocan que carga de trabajo recaiga “sobre los compañeros donde esos huecos se han producido y que se ven desbordados”.
"Esos huecos y falta de presencia también se hace perceptible por los ciudadanos cuando ante cualquier gestión que deban realizar en los acuartelamientos, ya que son muy pocos los que ue abren las 24 horas del día”.
La AUGC propone un aumento de plantillas y una reorganización territorial de la Guardia Civil para “dar adecuada respuesta a las necesidades de los ciudadanos del mundo rural, con un mejor aprovechamiento de recursos humanos y con unas condiciones laborales y familiares dignas que hagan atractivos los destinos de la provincia para no tener que tener ninguna unidad cerrada por falta de personal suficiente para atenderla”.
Javier | Viernes, 27 de Septiembre de 2019 a las 23:16:41 horas
Haceis un gran trabajo . Auxiliando a los Guardias Civiles y acercandolos a los ciudadanos de la provincia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder