El presidente de CECEL, Ernesto Fernández-Xesta, ha asistido a la inauguración de este foro organizado por la Institución Gran Duque de Alba (IGDA), dependiente de la Diputación abulense, cuyo presidente, Carlos García, ha señalado que esta confederacion es "sinónimo de historia, cultura e investigación".
En este sentido, ha recalcado el "gran compromiso" que las instituciones han puesto "encima de la mesa" desde hace décadas, en el convencimiento de la necesidad de "apostar e invertir en las raíces profundas" de provincias como Ávila.
Asimismo, ha dado las gracias por esa labor a los “magníficos profesionales que forman parte de la IGDA”.
Tras agradecer la acogida en Ávila de esta asamblea, el presidente de CECEL ha señalado que uno de los objetivos de esta reunión consiste en "mantener la unidad, después de los muchos problemas generados por la crisis económica".
Al respecto, se ha referido especialmente a aquellos centros que dependían de entidades oficiales y "no han podido mantener el ritmo de gastos que tenían".
En el caso de los centros privados -academias o corporaciones-, los ingresos son menores, ya que no reciben subvenciones, de ahí que "unas hayan dejado de existir y otras estén tratando de mantenerse", ha explicado Fernández-Xesta.
"Somos una confederación absolutamente multidisciplinar", ha relatado, para después afirmar: "Somos, quizá, la mayor editorial científica de España en estos momentos, aunque dispersa porque las editoriales son los propios centros".
![[Img #101393]](https://avilared.com/upload/images/09_2019/8136_cecel3.jpg)
Homenajes
Durante la celebración de este foro, se ha rendido homenaje al que fue director de la IGDA durante tres décadas, Carmelo Luis López, uno de los impulsores de los estudios locales en Ávila; a Daniel de Fernando, que fue presidente de la Diputación y por tanto de la institución, fallecido en marzo; y se ha recordado al doctor Manuel Martín Casado, coordinador de la Sección de Medicina de la IGDA , fallecido hace unos días.
También se ha rendido tributo a José María Quadrado Nieto, con motivo del segundo centenario de su nacimiento. Fue historiador, archivero, periodista y arqueólogo, nacido en Menorca, que dejó muestra de su interés y afecto por Ávila en el tomo dedicado a Salamanca, Ávila y Segovia, publicado en Barcelona en 1865, dentro su magnífica obra editorial ‘Recuerdos y bellezas de España’.
Trabajo de la IGDA
Por su parte, el director de la IGDA, Maximiliano Fernández, ha hablado del trabajo actual de la institución, centrado en el volumen VII de la Historia de Ávila y el VIII, de la proyección de la Edad Contemporánea, así como en nuevas publicaciones. Ha dicho que han visto la luz 470 títulos, y se trabaja en otros aprobados por la Comisión de Cultura.
Además, se encuentra la convocatoria de becas, con la novedad de cinco para investigadores jóvenes y con el incremento de la dotación de las otras diez.
Tras la asamblea de este sábado, el domingo está previsto que los participantes conozcan dos localidades declaradas conjunto histórico-artístico: Piedrahíta y Bonilla de la Sierra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42