Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Después de que el presidente del PP y de la Diputación, Carlos García, instara a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, a matizar sus palabras al no atreverse a dar plazos sobre la unidad satélite de radioterapia, ahora sus compañeros en las Cortes consideran que “el calendario y las fechas ya es secundario” y hablan de "esta legislatura", que acaba en 2023.
El más concreto en este sentido ha sido el exalcalde y procurador popular, Miguel Ángel García Nieto, que ha calificado de “secundario” el calendario porque “lo más importante” a su juicio es que “hay voluntad firme” por parte de de la Junta, cuyo presidente, Alfonso Fernández Mañueco, admitió el martes que los plazos “no se encuentran tan avanzados como se preveía por el anterior Gobierno autonómico”.
“Creo que nosotros, en cuestión política, seguramente no se ponderara en los tiempos…A mí me parece que en estas cosas es complicado dar tiempos, dar fechas, porque luego te encuentras con que las mismas casas suministradoras tampoco cumplen con su calendario, con lo cual lo que tenemos que tener…”, ha señalado, antes de añadir: “Creo que ya el calendario y las fechas, es secundario. Lo más importante es que ya hay una voluntad firme”.
Sobre las palabras de Fernández Mañueco, García Nieto ha dicho: “Mire, yo no valoro que haya fechas o que no haya fechas. Lo que sí valoro es que hay un firme compromiso de todo el Gobierno regional. Se lo digo de buena tinta porque he estado trabajando en los últimos tiempos precisamente en esto… eso es un compromiso irreversible y que se va a agilizar todo lo posible su puesta en marcha”.
Trabajamos mucho
“Unos ladran mucho y dan muchas voces, es verdad, pero hay otros que trabajamos mucho para que estas cosas lleguen a los abulenses y eso es un compromiso que va a ser una realidad irreversible en el menor tiempo posible”, ha añadido, antes rechazar que esta cuestión haya sido utilizada de forma electoralista por su partido al concurrir a las elecciones autonómicas, diciendo que en 2020 el acelerador lineal funcionaría.
En este contexto, echó mano de un símil de algunos medios de comunicación cuando se producen problemas: “Lo que creo hay es lo que ustedes llaman en su argot los imponderables del directo. ¿Qué quiero decir? Que uno puede tener una voluntad férrea de hierro y clarísima de hacer las cosas y luego te encuentras con la cruda realidad, que hay cosas que necesitan un tiempo y toda una trayectoria para poderse realizar. Y esta es una de esas cosas”.
Un aparato en el mercado
“Cuando me acerqué por primera vez a este programa de la radioterapia, como ustedes o como el común de los mortales, que no tenemos mucha idea de los detalles de estas cosas, lógicamente uno piensa que cuando uno quiere poner un aparato de radioterapia, va al mercado, compra un aparato, se lo trae, lo pone, lo instala y a funcionar, y no es así”.
Tras esta reflexión, ha reconocido que en estos casos es necesario “hacer muchos trabajos previos que necesitan de licitación y toda esa tramitación prolija y larga”. Desde su punto de vista, eso es lo que a su juicio “se encontraron a finales de la Legislatura pasada y fue lo que seguramente decía el presidente”.
“Podían haber dado pasos más largos y no los dieron, seguramente, yo eso lo desconozco”, apuntó García Nieto en una comparecencia en la que estuvo acompañado por el procurador y exalcalde de Arévalo, Vidal Galicia, y por el portavoz y vicesecretario de Organización del PP de Ávila y secretario regional de pequeños municipios del partido, David Beltrán.
Este último, también alcalde de El Hoyo de Pinares, ha salido al rescate de García Nieto cuando no ha sabido qué responder a la pregunta acerca de si, en contra de lo expresado en su día por el presidente del PP de Ávila instando a la consejera de Sanidad a matizar sus palabras sobre los plazos que no se atrevió a fijar sobre la radioterapia, fue Verónica Casado la que dijo la verdad.
Esta legislatura
Tras un silencio de García Nieto, Beltrán ha insistido en que “lo más importante es la seguridad y la calidad en la prestación del servicio”. Además, reiteró que el acelerador lineal “va a ser una realidad esta legislatura”, que culmina en el año 2023, cuando los plazos iniciales fijaban la entrada in funcionamiento en 2020.
Además, el alcalde de El Hoyo de Pinares, como es evidente, ha indicado que el proyecto debe salir adelante “conforme a unos parámetros de seguridad y cumpliendo la legalidad y prestando el servicio con la máxima calidad posible”. “Eso es lo que más interesa a la sociedad abulense”, ha añadido.
Preguntado si a la sociedad no le interesan los plazos, David Beltrán se ha limitado a reiterar la importancia de “cumplir esos parámetros de seguridad y calidad en la prestación de servicio y la legalidad”.
Por su parte, el procurador popular Vidal Galicia ha apuntado que "se va a hacer todos lo posible por parte de la Consejería para que paralelamente no haya retrasos en los distintos trámites, hasta el punto que vayan de forma paralela los distintos procesos, dentro de las posibilidades".
Castellano | Viernes, 20 de Septiembre de 2019 a las 23:19:36 horas
Señores,puedo asegurarles que las células cancerosas no esperan absolutamente a nada.¡Radioterapia en Ávila ya urgentemente!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder