Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La industria automotriz de España ha consolidado su mercado mediante la exportación fluida y constante hacia México con 29.042 vehículos vendidos, lo que representa el 1.3% de los países preferidos de exportación que también integran: Turquía, Suiza, Estados Unidos y Argelia.
Son los datos de la Agrupación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).. Sin embargo, el sector automotriz español no se quedó únicamente con la opción de exportar, porque empresas como: Gestamp, Seat, Grupo Antolín, Cié Automotive, Novatec, Batz, Zanini y Doover Tooling, se han establecido en México para producir desde el país latino.
España fabrica 44 modelos de coches de varias marcas y ha apostado por México para abrirse espacio en tan amplio mercado que se ubica como el sexto mayor fabricante de automóviles a nivel global con 3,9 millones, según la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos Motorizados (OICA). Factor que ha convertido a México en un atractivo para los fabricantes de vehículos, motores y transmisiones.
Es importante destacar que la demanda de autos nuevos por parte de Estados Unidos se ha incrementado representando un 74.4% de las exportaciones seguido de Canadá que mantiene un 7.2% de la cuota de mercado, escenario que resulta favorables para múltiples empresas española que han logrado sacar partido de la ubicación geográfica de México, país que además goza de acuerdos comerciales con el resto de países de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), Europa, Asia-Pacífico y, por supuesto, con Latinoamérica.
La portavoz de Reviewbox, Sofía Ribas, afirmó que los productos que ofrece España son recibidos como artículos de gama alta que se encuentra a precio competitivo de mercado, y que además brindan una oferta variada para quienes están dispuestos a adquirir un nuevo vehículo. Además del libre comercio que existe entre la Unión Europea y México ha permitido la estrechez también hacia nuestro país que ha recibido aparatos mecánicos y material eléctrico proveniente del país azteca.
“Las expectativas de crecimiento de México en el sector automotriz se ha convertido en punta de lanza para España, por lo que han logrando entrar entre ocho de las diez ensambladoras que se encuentran en el país latinoamericano, para así repuntar con mayores exportaciones”, destacó.
El reto venideros para la industria automotriz es la producción de vehículos eléctricos donde España produce el 0,85%, por debajo de los países asiáticos en especial Japón y China, que presentan modelos alternativos al mercado Europeo y España vende el 80% de su producción.
Ante ello, las compañías españolas tienen el desafío de ensamblar coches 100% eléctricos a partir del año 2025 para competir en el mercado contra los asiáticos. Un paso que no será difícil de trascender porque un auto eléctrico tiene 30% menos de piezas, por ende el tiempo de fabricación es menor, a diferencia de los coches híbridos que son más costosos y tienen más piezas que conllevan a más horas de trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166