Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

El presidente de la Diputación, Carlos García, ha buscado la “complicidad” de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), durante la reunión con su presidente, Antonio Yáñez, a quien ha trasladado las necesidades de la provincia.
Tras la reunión celebrada en Madrid, García ha considerado el encuentro “positivo”, teniendo en cuenta que “se han puesto encima de la mesa cuestiones importantes que tienen que ver con el agua en la provincia y que precisan de la complicidad de la Confederación para poder llevarse a buen puerto”.
“Esperamos seguir avanzando en esta línea de colaboración para que los abulenses reciban los beneficios de una buena gestión del agua y estén a salvo de los peligros que conlleva cuando llueve como hemos visto en Las Navas del Marqués", ha explicado.
El encuentro, que se ha prolongado durante más de una hora y media, ha contado también con la presencia del diputado responsable del Ciclo del Agua, Luis de Cristo Rey Padró, y del ingeniero técnico de la Institución provincial, Miguel Leralta.
Durante la reunión, el presidente de la institución provincial ha expuesto a Yáñez “asuntos de gran relevancia para la gestión del agua de los ríos y embalses de esa cuenca en la provincia”.
Tras la riada de Las Navas del Marqués, Carlos García ha informado de los medios humanos y técnicos de la Diputación que, además de la limpieza de las zonas inundadas, llevaron a cabo “tareas preventivas para minimizar riesgos en el entorno urbano y evitar situaciones que puedan derivar en peligro para la población de esos núcleos”.
Igualmente, ha informado a la CHT de “las dificultades económicas de los ayuntamientos para limpiar cauces en entornos urbanos, competencia que anteriormente no asumían las corporaciones locales”.
Avances sobre las presas
Por otro lado, García ha hablado de “los avances realizados en las presas de titularidad municipal de la provincia de Ávila”. En este sentido, se ha referido al “fomento de la creación de una mancomunidad de servicios para abaratar los costes de los requerimientos realizados por la confederación, relativos a las infraestructuras”.
Dichos trabajos han consistido en la celebración de diversas reuniones con los ayuntamientos involucrados, la visita de cada una de las presas y la adjudicación de un contrato de servicios a una Consultora por un importe de 17.787 euros.
Sobre la situación de El Burguillo, Carlos García ha trasladado la “preocupación de las localidades abastecidas por el embalse, así como de la población que indirectamente disfruta del uso recreativo de sus aguas”.
Desde la Diputación se ha informado de que desde la Confederación "se agilizará, dentro de lo posible, el expediente de concesión de la Mancomunidad" para que se pueda realizar la obra del sistema de captación flotante previsto por la Junta de Castilla y León.
Depuración
Respecto a la depuración de aguas, García ha explicado “las dificultades económicas y técnicas” de los pequeños municipios para realizar la depuración de las aguas residuales, dada las características de estas poblaciones.
Sobre el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo, el presidente del organismo de cuenca ha invitado al presidente de la Diputación a presentar las alegaciones correspondientes al citado plan, que se encuentra en esa fase. Los servicios técnicos redactarán la correspondiente alegación para que sean incluidos en el plan los episodios de inundaciones ocurridos en la provincia de Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166