Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Los integrantes de la base de la BRIF del Puerto El Pico han vivido el verano “más complicado” de la última década, según ha destacado la delegada del Gobierno, Mercedes Martín.
Los cerca de 40 componentes de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) del Puerto El Pico han tenido que realizar durante el periodo estival 52 salidas (algunas sin tener que actuar), de las cuales, en torno a 40 han supuesto intervenciones en Ávila, sobre todo, pero también en Cáceres y Segovia.
Según el jefe de la BRIF de El Pico, Andrés Rodríguez, este verano está siendo “el más complicado desde 2009”, cuando se produjo el gran incendio que partió de Arenas de San Pedro y se cobró la vida de dos personas, además de arrasar más de 4.000 hectáreas.
Estos datos demuestran las complicaciones de un periodo estival en el que el mayor incendio de la Comunidad fue el que arrasó cerca de 1.500 hectáreas en los municipios de Gavilanes y Pedro Bernardo. Para Rodríguez, también ha sido el más complicado, teniendo en cuenta aspectos como la ola de calor de aquel momento, la “sequedad extrema” o los “focos secundarios” que se produjeron en ese fuego.
Teniendo en cuenta que la situación no ha mejorado en las últimas semanas, como consecuencia de la falta de lluvias, salvo algunas tormentas cuyos rayos han provocado varios incendios, la delegada del Gobierno, Mercedes martín, ha señalado que Ávila sufre un “estrés hídrico” que la ha convertido en “la provincia con mayor riesgo de incendios forestales de toda la Península”.
Reconocimiento a los brigadistas
Durante su visita a la base de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Puerto El Pico, ha expresado su "reconocimiento público y formal" a sus integrantes y a los de las diez que dependen del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en toda España.
De todas ellas, tres se encuentran en Castilla y León: Tabuyo del Monte (León), Lubia (Soria) y Puerto El Pico (Ávila).
La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo realizado por los integrantes de estas brigadas durante un último verano "especialmente duro", en el que la provincia de Ávila ha sido una de las más afectadas, lo que ha obligado a intervenir a los brigadistas en varias ocasiones.
Balance de la campaña
Como consecuencia de esta visita, la Delegación del Gobierno ha explicado que asta ahora, en el conjunto de Castilla y León los incendios forestales han quemado en lo que va de año 1.720 hectáreas de superficie arbolada, una cifra que supone la mitad de las 3.526 hectáreas de media anual, contabilizadas durante la última década.
Desde el punto de vista de las estadísticas, la delegada del Gobierno ha dicho que la cifra de incendios también está por debajo de la media de los últimos diez años, ya que en lo que va de 2019 se han contabilizado 452, frente a la media anual de 520 entre 2009 y 2018.
Sin embargo, este años sí se ha incrementado un 6,6% el número total de siniestros -incendios más conatos (fuegos de más de una hectárea)-, mientras que la superficie forestal arrasada es un 29,6 por ciento inferior a la media anual de la última década.
En total, el MAPA despliega en Castilla y León a cerca de 200 personas, que colaboran con las comunidades autónomas en la lucha contra los incendios forestales.
En los últimos 5 años -2014-2018-, las BRIF de Castilla y León han actuado en un total de 345 salidas a incendios, con más 2.400 horas de actuación y 300 kilómetros de perímetro trabajado, mientras que sus helicópteros han realizado más de 9.000 descargas.
Las brigadas de Tabuyo del Monte y Lubia cuentan con dos helicópteros de transporte y extinción cada una, mientras que la del Puerto El Pico dispone de uno.
BRIF de El Pico
La BRIF de Puerto del Pico actúa principalmente en Ávila y en las provincias cercanas de esta Comunidad autónoma o de otras, ya que al ser un medio estatal, pueden ser enviadas a cualquier siniestro que ocurra en España.
Estas brigadas trabajan en tareas de extinción durante cuatro meses y medio al año, en la temporada de máximo riesgo de incendios forestales, durante el verano. Durante el resto del año, el mismo equipo humano realiza tareas preventivas en un radio de 50 kilómetros alrededor de la base, según lo acordado con la comunidad de Castilla y León.
Estas brigadas se organizan en 3 turnos: un turno de mañana, un turno de tarde y otro turno en descanso. Cada turno comprende 17 personas -1 técnico, 2 capataces y 14 especialistas-.
En los últimos 5 años -2014-2018-, las BRIF ubicadas en Castilla y León han actuado en un total de 345 salidas a incendios, con más 2.400 horas de actuación en incendios y 300 kilómetros de perímetro de incendio trabajado. Sus helicópteros de trabajo han realizado más de 9.000 descargas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50