Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

El PSOE, que gobierna con mayoría absoluta Candeleda, ha respondido a las críticas del PP sobre las nuevas Normas Urbanísticas Municipales (NUM), señalando que “consolidarán el crecimiento económico y población del municipio”.
Asimismo, los socialistas han recordado cómo el Área de Urbanismo “viene impulsando desde hace más de un año” la revisión de las Normas Urbanísticas Municipales, teniendo en cuenta que las vigentes que tienen casi 20 años de antigüedad, “han quedado obsoletas y no permiten una adecuada ordenación urbanística de Candeleda y El Raso”.
Después de que portavoz del PP de Candeleda, Rubén Hernández, afirmase que las nuevas NUM supondrán "el hundimiento del sector de la construcción en Candeleda", el PSOE ve en revisión “el instrumento que Candeleda necesita para consolidar el crecimiento económico y poblacional del municipio”.
En este sentido, el equipo de gobierno ha explicado que el portavoz del PP y el de AECyR, José María Monforte, aseguraron “no conocer en profundidad las NUM, por no haberlas leído2 y votaron en contra de la aprobación inicial de las mismas y “oponiéndose a la modernización y ordenamiento de nuestro municipio”.
Mayor seguridad jurídica
Según el PSOE, esta revisión “dotará de mayor seguridad jurídica al municipio, generando la confiabilidad buscada por los inversores y propietarios que deseen desarrollar sus proyectos en Candeleda o establecerse, fomentando la llegada de inversiones y la creación de negocios que serán impulsores económicos clave para Candeleda y El Raso y fundamentales para la lucha contra la despoblación”.
Una vez superado el plazo de dos meses de exposición pública, y tras ser aprobado por el pleno, las NUM se elevarán a la Junta para su aprobación definitiva.
De ser así, el equipo de Gobierno considera que Candeleda “contará con 7,2 hectáreas de suelo industrial de propiedad municipal, que se pondrá a disposición del desarrollo del municipio para la creación del ansiado polígono industrial, atrayendo inversores y consolidando a los empresarios locales”, lo que a su juicio será “un dinamizador sin precedentes de la economía local”.
Las actuales normas urbanísticas datan de 2001 y presentan “enormes deficiencias que contradicen la Ley de Urbanismo de Castilla y León” y “no contemplan las directrices europeas en materia de conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural”.
Por ello, el trabajo de Rueda y Vega Asociados, adjudicatarios del concurso en el que concurrieron más de 20 reputados estudios de urbanismo, considera ya la pertenencia a las Zona ZEPA y LIC, y “busca la compactación y consolidación del núcleo urbano atendiendo a la normativa nacional”.
Circunvalación
Igualmente, desde el equipo de Gobierno se defiende que la revisión de las NUM “resolverá varios aspectos críticos de las normas vigentes”, entre los que ha citado “la dificultad detectada en las grandes unidades de ejecución del Suelo Urbano No Consolidado, que hoy por hoy limita el desarrollo de proyectos en estas zonas y que se superaría con la creación de unidades menores para reactivar al sector de la construcción”.
Por otro lado, se incluye ya el Suelo Rústico de Asentamiento Irregular, que en la actual normativa no existe y que permitirá que zonas como la Joya o el Meloncillo puedan dar los pasos adecuados para su regularización mediante planes especiales.
Además, la revisión incluye “una importante obra de circunvalación sur-este-norte”, que “desviará el tránsito de vehículos pesados, aliviando el tráfico al interior del municipio y mejorando la actividad industrial”.
Se propone, también, un plan de recuperación del casco antiguo “como exponente clave de la historia y cultura de Candeleda, procurando que no se pierdan más joyas de la arquitectura tradicional”.
Fernando Garrido | Miércoles, 04 de Septiembre de 2019 a las 08:18:14 horas
No sé sí las Normas Urbanísticas del alcalde Montesinos va a perjudicar a Candeleda, porque las Normas Urbanísticas consta de varios documentos complejos que hay que estudiar con detalle y obviamente a mí no me atañe; pero lo que sí puedo decir que en el declive de Arenas está en las Normas Urbanísticas que Soler-Tapias iniciaron en el ya lejano 2007 en Arenas, cuyo primer efecto fue que disuadió a cualquier interesado de construir en Arenas y sobre todo en que las Normas eran raras y tan raras que en 2010 la Comisión Territorial de Urbanismo de Ávila no las aprobó y enumeró en TRECE PUNTOS una larga lista de carencias e irregularidades, tantas que al día de hoy no tenemos Normas y el Ayuntamiento de Arenas no puede hacer uso de los Instrumentos de desarrollo urbanístico incluidos los proyectos de urbanización con todo lo que esto conlleva.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder