Estas propuestas "permitirían combatir el despoblamiento rural que sufre Ávila", según esta organización agraria para la que resulta "fundamental" la actividad que desempeñan las explotaciones familiares agrarias, "ocupando y gestionando el territorio", de ahí que en su opinión "actuar en su defensa" resulte "esencial para la vitalidad de los pueblos".
Por ello, ha reclamado un "apoyo decidido" por parte de todas las Administraciones, con el objetivo de "impulsar y atraer a jóvenes profesionales en la agricultura y ganadería, ya que ellos "sí son la verdadera savia que puede mantener vivo el mundo rural".
La primera medida consiste en "aumentar la ayuda para los jóvenes que emprendan una empresa en el medio rural", de manera que se incremente "hasta los 100.000 euros" la cantidad a la que se acceda "a través o junto con la ayuda en forma de instrumentos financieros".
"Implementar un plan de apoyo integral que no tenga en cuenta solo las políticas agrarias", es la segunda medida, a la que se suma el establecimiento de "ayudas directas a aquellos agricultores y ganaderos en edad de jubilación que cedan su explotación a un agricultor y/o ganadero genuino".
Compromiso
UPA plantea que esta ayuda se conceda "bajo el compromiso de una cesión total, por un máximo de siete años" y que sea mayor en función del tipo de agricultor o agricultores que reciba la explotación, de tal forma que "se priorice a los jóvenes y a aquellas explotaciones que tengan una dimensión máxima".
La cuarta medida propone "definir la figura de jefe de explotación, cuando se trata de incorporar a un joven a una entidad asociativa", de forma que "no se le exija que controle más del 50 por ciento de la explotación y que las ayudas a la incorporación se establezcan en función de la participación del joven en la entidad asociativa".
Finalmente, esta organización agraria sugiere "adecuar la fiscalidad a la prioridad del relevo generacional".
"Es necesario garantizar que las ayudas a la incorporación o mejora de jóvenes no tributen en el año fiscal en que se conceden, sino que se prorrateen en los cinco años siguientes", ha puntualizado.
Además, en este sentido, considera que las cesiones de derechos de familiares a jóvenes que se incorporan, "no deberían verse afectadas por IVA, ni tributar por incremento patrimonial".
uno más | Domingo, 01 de Septiembre de 2019 a las 15:42:01 horas
Pues yo tengo mi teoría respecto a volver a llenar los pueblos, o la mayoría de ellos. Solo hace falta que tengan una buena conexión a internent para que podamos trabajar desde allí y ya verás como la población crecería. Si se inviertiera en eso mucha gente que no tenemos necesidad de un trabajo presencial todos los días, volveríamos. Eso creo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder