Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Acto de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la zona de Pinares.La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la zona de Pinares ha lamentado que a pesar de haber solicitado a la Diputación la convocatoria de la Mesa del Ferrocarril no se haya celebrado la reunión.
La petición, que se va a volver a solicitar, se presentó a principios de mayo para buscar una solución al cambio en la llegada y salida de los trenes a la estación de Príncipe Pio.
Con el lema 'Con el tema del tren…yo no me callo', la plataforma ha celebrado un acto reivindicativo en el que repasaron el trabajo realizado a lo largo de seis años, en los que han mantenido más de 200 contactos con representantes políticos, directivos de Renfe y Adif, y como resultado han logrado “mejoras como la disminución de un 50% del precio del abono, el incremento del número de trenes y la eliminación del trasbordo en El Escorial”, según su presidenta, Juana Robledo.
“A pesar de estas mejoras conseguidas gracias al trabajo de la plataforma, aún hay muchas deficiencias ante las que es necesario seguir levantando la voz”, afirmó en el acto celebrado el domingo, en el que al final se degustaron garbanzos con callos.
Los problemas que se mantienen son que “los tiempos de viaje existentes son más propios de mediados del siglo pasado que de 2019”, y que el cambio a la estación de Príncipe Pio para la salida y llegada de los trenes en Madrid “se mantendrá hasta 2023 sin que se haya realizado una coordinación con los trenes de cercanías que permita no demorar aún más el tiempo de viaje a Chamartín”.
Retrasos frecuentes
También “los retrasos frecuentes de los trenes, el deterioro y abandono de las estaciones, la falta de funcionamiento de los sistemas de megafonía en trenes y estaciones, la lentitud en el desarrollo del proyecto para la construcción del paso subterráneo en la estación de Navalperal, la falta de trenes los fines de semana, y las lagunas en determinadas franjas de más de cuatro horas sin parada de tren”.
Desde la plataforma se ha animado “a levantar la voz y hacer de altavoz de las actuaciones divulgándolas y compartiéndolas a través de las redes sociales para que las voces lleguen a los responsables políticos y de Renfe y Adif”.
El secretario de la plataforma, Jesús Morales, ha hablado de la inclusión de la entidad en el movimiento de la España Vaciada desde sus orígenes, y “la importancia que para paliar el abandono de los pueblos tiene la mejora de las comunicaciones y la necesidad de seguir luchando para los pueblos no se mueran”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147