El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, y el máximo responsable de esta organización agraria en Ávila, Joaquín Antonio Pino, han coincidido en señalar que Ávila es la provincia de la región “con la que más se ha cebado” la falta de agua.
Esta circunstancia, ha generado unas pérdidas que Pino ha cifrado en 100 millones de euros, frente a un total autonómico de 600 millones en las nueve provincias. Esta cantidad supone el 60% de las pérdidas en toda España, que según Dujo ascienden a algo más de 1.000 millones de euros.
El presidente provincial de Asaja ha señalado que de los 100 millones, 40 corresponden a la producción de secano, 10 a regadío y los 50 millones restantes a los “suplementos” que los ganaderos de extensivo han tenido que aportar para dar de comer y beber a sus cabañas.
Se trata de “una barbaridad”, que sumada a la “campaña catastrófica de 2017”, dejan al campo abulense en una situación complicada.
Comunidad peor parada
Por su parte, Donaciano Dujo ha calculado que la Comunidad acumula el 60% de las pérdidas del sector agrícola y ganadero en España, debido a los efectos de la sequía: 600 de los 1.000 millones en el conjunto del Estado.
Ante esta situación, el presidente regional de Asaja no entiende que "las administraciones puedan dar de lado a un sector estratégico" para la Comunidad, de manera que "no haya una resolución urgente para resolver este problema".
Según Dujo, 2019 está siendo "malo" para el conjunto de Castilla y León y "catastrófico" para la zona norte de la provincia de Ávila, así como las comarcas limítrofes de provincias como Salamanca, Valladolid y Segovia.
A esta situación se suma la sequía que ya vivió la Comunidad en 2017, de ahí que haya indicado que "no hay explotación que, si no se la ayuda, pueda aguantar de tres años, dos catastróficos".
En este sentido, ha recordado que septiembre es "un mes de pagos de la campaña actual y del inicio de la siguiente"; pero en esta situación, el presidente de Asaja en Castilla y León ha afirmado que resulta "imposible afrontar estos pagos si no se reciben ayudas".
Críticas a Gobierno y Junta
"Estamos a mediados de agosto y aquí ninguna administración ha dicho esta boca es mía", ha lamentado Donaciano Dujo, que ha criticado la postura tanto del Gobierno central como la del autonómico.
Del primero ha considerado que, además de "estar en funciones", ha hecho "poco" con el adelanto a mediados de octubre de la PAC pasando del 50 al 70%, una medida que es "bienvenida" aunque a su juicio es "casi nada".
En este sentido, ha pedido al Ejecutivo central que, teniendo en cuenta la proximidad de noviembre para los nuevos seguros agrarios, se modifiquen las normas que rigen en la actualidad, ya que en su opinión "por este camino la gente no contratará".
Al respecto, ha preguntado al Gobierno si "no se da cuenta" de que el año pasado la contratación de seguros era del 80% en la Comunidad y de que este año "sólo" alcanza el 62%.
Además, ha apuntado que de los 2,5 millones de hectáreas que se podían asegurar "sólo" se han asegurado en Castilla y León 1,5 millones, mientras que "sólo hay" 25.000 explotaciones con seguro en la Comunidad.
"Si eso no se revisa y los seguros se empiezan a hacer en noviembre, este año estaremos en las mismas y ¿si viene otro año mal qué?", ha apuntado Donaciano Dujo, antes de criticar a la Junta por limitarse a realizar una "declaración de intenciones", ya que "hoy no está encima de la mesa ninguna de las órdenes que pueden ayudar al sector".
Ayudas urgentes
En este sentido se ha referido a las ayudas de mínimis, que a su juicio deberían salir "con urgencia" y con mayor cuantía, así como a la "necesidad" de que la Junta firme convenios con las entidades financieras de la Comunidad en dos líneas.
Por una parte para que los agricultores que necesiten un préstamos "puedan acceder a él en condiciones preferenciales" y por otra, para que los que solicitaron un préstamo en 2017 no lo tengan que amortizar este año y "haya más años de carencia".
"Urge que el Gobierno de Castilla y León pase de las vacaciones al trabajo y convoque al Consejo Regional Agrario, para tener las órdenes de sequía como las de otros sectores encima de la mesa", ha argumentado Dujo.
En este contexto, y tras recordar que en campaña electoral los responsables políticos se hicieron fotos con representantes del sector, el presidente de Asaja ha dicho: "Ahora que verdaderamente tiene problemas el sector y necesita la foto del presidente -Alfonso Fernández Mañueco-, queremos que se haga una foto, pero con las ayudas para solventar este año catastrófico".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42