Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Las Jornadas Culturales de Piedrahíta, bajo el nombre de 'Piedrahíta, villa del arte', ofrecen una programación de pintura, escultura, filosofía, libros y patrimonio.
Organizada por la asociación Alma Máter Arte y Cultura con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, han comenzado el fin de semana con el concierto de Delia Martín.
Entre las actividades se encuentre la segunda edición de 'Piedrahíta, museo abierto', en la que la treintena de establecimientos del municipio se convierten en un gran museo con la exposición de piezas de artistas locales. El colofón al “museo de todos” lo pondrá el pintor Luciano Díaz Castilla en un coloquio que tendrá lugar el día 26 y en el que se hablará del arte y los artistas de Valdecorneja.
Para el el sábado 10 de agosto se celebrará la quinta edición del encuentro de mujeres poetas 'Villa de Piedrahíta', consolidada reunión dedicada a la poesía contemporánea escrita por mujeres y que tendrá como tema central a las “poetas olvidadas” y que vendrá acompañado por el ukelele de Judith Bragado.
La undécima edición de las jornadas de filosofía, impartidas por el escritor y profesor Manuel Paz, es otro de los actos previstos, junto a la presentación del último número de la revista El Cobaya, dedicado al ilustre piedrahitense, José Somoza, del que dará su visión el filósofo Oscar Pacheco.
Libros y patrimonio
Las Jornadas Culturales de Piedrahíta incluyen también la presentación de libros, como el infantil 'María Coletas', de la autora abulense Noemí Valiente, y 'Ya no quedan junglas adonde regresar', del madrileño Carlos Agusto Casas, ganador de certámenes nacionales del género negro. 'Lo que nunca te conté', de Librado Casero; 'El joyero de Carla', de Moisés González, y 'La vejez y sus valores', de Julio Martín Fraile, serán otras obras que se presentarán.
El patrimonio tendrá su lugar dentro de las jornadas con la ruta guiada por Enrique Hidalgo y que, bajo el nombre 'De puente a puente', conducirá por una ruta alternativa y diferente para ver la localidad y sus elementos históricos y fundacionales.
Por su parte, Pablo López Jaén hará una disertación sobre la interpretación del retablo de Santa Ana, situado en la iglesia de Santa María La Mayor, bajo el título 'La Sagrada Parentela', y los estudios que hay alrededor de esta obra pictórica. El pintor Juan Antonio Piedrahíta interpretará para el público su visión del cuadro 'La rendición de Breda', de Velázquez.
Las jornadas se cerrarán el día 30 de agosto con una actividad de narración oral a la luz de las velas, 'Cuentos y leyendas', en la campa de la ermita de Nuestra Señora de la Vega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82