Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

Representantes de varias localidades del sur de la provincia de Ávila han creado el Movimiento de Acción Social Valle del Tiétar contra los incendios forestales para reivindicar un cambio en el sistema de control y prevención de incendios de la Junta, así como para crear voluntarios vecinales para los primeros momentos de los fuegos.
Tras los numerosos incendios del verano, se proponen “aunar ciudadanía y ayuntamientos, dejando a un lado ideologías políticas y colores partidistas”, y que “todos unidos” se dediquen a “salvaguardar un entorno natural privilegiado”, en un “paso innovador en la historia de esta comarca donde hasta ahora ambas posiciones habían caminado por separado”.
Advierten que “tras los constantes incendios que se repiten desde hace más de 30 años” en la comarca, los sistemas de prevención son “prácticamente inexistentes” y que “la aplicación del método de reforestación aplicado, y luego abandonado, lejos de perpetuar el entorno lo hacen cada vez más vulnerable”. También critican que “casi la totalidad del presupuesto de medio ambiente se destina más a extinguir fuegos a cargo de empresas privadas que a implementar políticas de prevención”.
La primera reunión de esta entidad, celebrada hace dos semanas, partió de vecinos “hartos de ver quemarse los montes”, acompañados de representantes municipales de siete localidades, con el propósito de exigir “un cambio en el sistema de control y prevención de incendios que viene aplicando la Junta de Castilla y León en la comarca”.
El encuentro, celebrado en el Ayuntamiento de Lanzahíta, acudieron vecinos de Arenas de San Pedro, El Arenal, La Adrada, Las Majadas, Mijares, Casavieja, Navahondilla, Pedro Bernardo y Piedralaves. También representantes municipales de El Arenal, La Adrada, Pedro Bernardo, Poyales del Hoyo, San Esteban del Valle y Santa Cruz del Valle. Dos agentes de desarrollo rural y un agente de empleo aportaron experiencias de los programas de actuación que se aplican en al comara.
Las primeras actuaciones acordadas fueron las de dar forma y personalidad al Movimiento de Acción Social, crear grupos de trabajo y darse a conocer a todas las asociaciones, clubs deportivos y entidades varias para invitarles a unirse, además de invitar al resto de ayuntamientos y definir las demandas que vayan a trasladarse a las administraciones públicas.
Estrategias
La nueva entidad se planteó estrategias en materia contra incendios, una de ellas dedicada a la prevención, planteando la necesidad de planes urbanos-forestales adecuados a cada municipio y la fijación de cuadrillas de limpieza extensivas a todo el año, así como promover charlas y talleres de orientación a la población civil.
Otra es la dedicada a la extinción, en la que plantearon la necesidad de crear “un voluntariado vecinal formado y organizado primordial en los primeros momentos del incendio hasta la llegada de auxilio de los profesionales con planes estratégicos de colaboración”.
Y otra estrategia contra los incendios que platean es la dedicada a la recuperación, promoviendo “un diseño forestal moderno, sin monocultivo de pino resinero, adecuado a los cambios climáticos y al reto de la despoblación en el valle generando intercambios entre ganadería, agricultura, caza y monte para
desarrollar cortafuegos productivos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140