Recogidas muestras de la piedra

A la búsqueda de la procedencia de los verracos de la muralla

Carlos de Miguel Viernes, 02 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:
Recogida de muestras en el verraco del cerro de la mula.Recogida de muestras en el verraco del cerro de la mula.

El Ayuntamiento de Ávila y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) colaboran en el estudio de la procedencia de los verracos que aparecen en la muralla. Se pretende averiguar su procedencia a través de minúsculas muestra se suponen la décima parte de un gramo.

Así lo ha explicado Gregorio Manglano, arqueólogo y profesor del Departamento de Historia y Arqueología de esta universidad, quien ha explicado que buena parte de los verracos carece de contexto, por lo que es necesario investigar de dónde han salido desde el punto de vista geográfico.


Manglado ha estado acompañado por el teniente de alcalde de Urbanismo, Patrimonio y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ávila, Juan Carlos Corbacho, y la arqueóloga municipal, Rosa Ruiz, quien ha apuntado que de esta manera se trata de "saber en qué sitio están hechos" estos verracos que aparecen reutilizados en la muralla de Ávila, ya que a su juicio "está claro que hay algunas industrias asociadas a determinadas cosas".


Para ello, y con la ayuda de una escala de los bomberos, se han tomado muestras minúsculas de los verracos situados en el cubo de la mula, donde sobresale la cabeza de una de estas esculturas zoomorfas.


Asimismo, se han recogido muestras del verraco situado en el lienzo este de la muralla, en el Jardín de San Vicente, de otro incrustado en el muro de la muralla, así como del situado a la entrada del Palacio de los Verdugo.


En estos trabajos se ha contado con la colaboración de la Policía Local y del Servicio Municipal de Bomberos, que ha desplegado una escala con la que se ha accedido a elementos como el verraco incrustado en el cubo de la mula.

 

[Img #100022]

 

Canteras cercanas

El objetivo de la investigación pasa por conocer la procedencia de los verracos, de manera que se pueda averiguar si su origen se encuentra en canteras situadas en la capital abulense o en los alrededores, ya que el granito empleado para esculpir estas figuras zoomorfas podía proceder de canteras situadas en Cardeñosa o Mingorría, según Rosa Ruiz.


En este sentido, ha explicado que ahora interesa saber si los de cronología romana, incrustados en la muralla, tienen origen en la ciudad o en canteras de alrededor.


Por su parte, Gregorio Manglano ha sostenido que, en su gran mayoría, los verracos carecen de contexto, por lo que es necesario investigar de dónde han salido desde el punto de vista geográfico. Según ha explicado, se trata de piezas que "en el 99% de los casos se desconoce su procedencia", por eso es "necesario investigar para saber de dónde han salido físicamente".


Para ello, se toma una muestra que se contrasta con canteras de las que se supone procede la piedra, un proceso al que se une a otra serie de patrones estilísticos y de manufactura.


Según Manglano, en Ávila, se han analizado varios verracos cuya procedencia se sitúa en las canteras de alrededor de la ciudad, de modo que ahora se estudiará los asociados a la muralla, para conocer su origen.

 

El arqueólogo de la Autónoma ha hecho referencia al análisis realizado ya de verracos, cuyas conclusiones demostraron que "en ninguno de los casos" se pudo concluir su procedencia de las canteras de la capital, sino de las del entorno.


"Ahora vamos a hacer lo mismo con una serie de verracos para intentar demostrar la piedra de procedencia, es decir, la roca de la que han salido", ha apuntado Gregorio Manglano, quien ha señalado que de esta manera se podrá conocer el origen.


En este sentido, se ha preguntado "por qué teniendo canteras suficientes en Ávila", se recurrió a otras del entorno, lo que en su opinión puede demostrar que en aquel momento "había una serie de escuelas de escultura de verracos", ubicadas fundamentalmente en localidades como Cardeñosa, Martiherrero o Chamartín.

[Img #100023][Img #100021]

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.